Los académicos evaluaron y analizaron el proceso constituyente a cuatro años de su inicio. El encuentro contó con la participación del presidente del Tribunal Constitucional, Iván Aróstica.
Los académicos evaluaron y analizaron el proceso constituyente a cuatro años de su inicio. El encuentro contó con la participación del presidente del Tribunal Constitucional, Iván Aróstica.
La directora del Center for Legal English de la Universidad de Georgetown realizó una serie de actividades que buscaron entregar herramientas y guías para desarrollar una investigación doctoral.
El seminario contó con la participación de la profesora Derecho UC Ximena Marcazzolo quien analizó la imputabilidad de la responsabilidad penal de los adolescentes por consumo, porte y tráfico de drogas.
El texto cuenta con la participación de los profesores del departamento de Derecho Privado UC Joel González, Juan Agustín Castellón, Juan Luis Goldenberg, Jaime Alcalde y Patricio I. Carvajal.
El académico del departamento de Derecho Privado UC fue invitado por el organismo local mexicano para exponer sobre la interpretación de los contratos en el marco de su proceso de revisión del Código Civil del Estado.
La actividad contó con las presentaciones de los académicos Marcelo Barrientos y Marcelo Nasser, quienes se refirieron sobre la reforma que fortalece al Servicio Nacional del Consumidor.
La solemne instancia graduó a 236 licenciados en Derecho, 96 Magíster en Derecho y dos Doctores en Derecho, y contó con la participación de María Soledad Cisternas, enviada especial sobre discapacidad y accesibilidad de Naciones Unidas.
La actividad realizada en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, contó con la presencia del decano Carlos Frontaura y 11 académicos UC que participaron del encuentro que analizó la formación de abogados y la importancia de las clínicas jurídicas.
La obra fue publicada en enero de este año por la editorial Cambridge University Press.
Matías Desmadryl y Fernado Arab obtuvieron primer lugar en las categorías Derecho de Aguas y Abogado del Año sub 40, respectivamente. La Facultad de Derecho UC tuvo la mayor cantidad de exalumnos nominados en el ránking, alcanzando el 42,7%.