El encuentro contó con la participación de los profesores Derecho UC Cristián Saieh y Nicolás Frías y la abogada jefa de a Unidad de Mediación del CAM Santiago María Soledad Lagos.
El encuentro contó con la participación de los profesores Derecho UC Cristián Saieh y Nicolás Frías y la abogada jefa de a Unidad de Mediación del CAM Santiago María Soledad Lagos.
En la cuenta anual que se realizó con motivo del Día del Sagrado Corazón, la autoridad académica manifestó que son muchas las interrogantes de cómo será Chile cuando pase la pandemia y que tiene la esperanza que tanto nuestro país como la UC incorporarán los aspectos positivos de esta gran crisis.
El presidente del Comité de Jueces del 2° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago y ex presidente de la Asociación Nacional de Magistrados, Álvaro Flores, protagonizó un espacio de conversación organizado por la mención en Derecho del Trabajo y Seguridad Social del programa.
En la oportunidad, la Directora del Centro UC de la Familia UC, abordó aspectos jurídicos y familiares en el contexto del covid-19.
El caso fue tramitado durante meses por alumnos y ayudantes de una sección de Derecho Público de la Clínica, liderados por el profesor Gustavo Delgado.
Más de 300 personas participaron de este encuentro en el que se abordó desde una mirada interdisciplinar lo que ocurre con la familia en contexto de crisis.
El subsecretario y exalumno de la Facultad Francisco López participó en la sexta jornada del ciclo de charlas organizadas por el Centro de Estudios Internacionales UC.
En la actividad, el director de la Clínica Jurídica y profesor del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de nuestra Facultad analizó nuestro ordenamiento jurídico en materia laboral, particularmente en la situación de pandemia que vivimos.
La presentación de la obra del profesor Derecho UC Carlos Amunátegu dio pie a un debate sobre el desarrollo de los sistemas de inteligencia artificial y de su rol en el derecho, abordando aspectos técnicos y los riesgos que entrañan para el futuro.
La iniciativa impulsada por el Ministerio de Justicia busca proponer medidas ante un eventual colapso por saturación del sistema. Para ese fin fueron convocados representantes del Ministerio Público, Poder Judicial, la Defensoría Penal Pública, el Colegio de Abogados y dos representantes de la academia.