El estudio abarca el periodo comprendido entre mayo de 2021 y diciembre de 2022, y es el único informe no gubernamental que analiza el cumplimiento del derecho de libertad religiosa en todo el mundo para todas las religiones.
La actividad fue organizada por el Departamento de Derecho Público UC.
“No dejar a nadie atrás: construir una protección de los trabajadores inclusiva en el mundo del trabajo en evolución”. Ese fue el título del encuentro.
El profesor de Derecho UC se une, de esta manera, a un organismo que cuenta con cerca de 40 años de historia.
Durante la actividad expuso sobre las respuestas jurídicas que Chile tiene en materia de responsabilidad civil en relación con el medio ambiente.
Durante el evento se destacó la importancia de los vínculos entre ambos países y se abordaron otras temáticas regionales de interés.
El objetivo de estos encuentros es revisar, analizar y reflexionar en profundidad los detalles y alcances del anteproyecto de nueva Constitución.
El recinto cuenta con equipamientos para realizar reuniones, seminarios y capacitaciones, entre otros eventos.
El profesor expuso en la Comisión de Constitución del Senado a propósito de la reforma notarial, y en un seminario sobre principios registrales.