Durante su estancia en nuestro país, Lyrissa Lidsky realizó diversas actividades para estrechar lazos con autoridades de la Facultad, y realizar clases expositivas a alumnos de pre y posgrado.
En el encuentro, el exintendente de la Araucanía abordó el rol del gobierno, de la Iglesia, los hechos de violencia y la relación con la industria forestal.
Este año las jornadas centraron su foco en Interlocking o directorios cruzados y las sanciones contra los atentados a la libre competencia.
La actividad se llevó a cabo en la ciudad de Puerto Varas, oportunidad en que el académico UC analizó los principios fundamentales y el actual estado del proceso legislativo de la Reforma Procesal Civil.
El presidente de esta entidad, Rafael Asenjo, y la ministra Ximena Insunza, explicaron a los jóvenes de pregrado el proceso de creación, funcionamiento y competencias de esta jurisdicción.
La directora del Centro UC de la Familia dio cuenta de los desafíos que presenta el sistema de protección de niños, niñas y adolescentes en seminario organizado por la Corte Suprema.
El profesor y Agente de Chile ante La Haya Felipe Bulnes, fue el encargado de inaugurar la actividad con una conversación reflexiva en torno al rol del servidor público y el fallo de La Haya.
En el encuentro, los profesores Francisco Tapia y Carmen Elena Domínguez moderaron los paneles sobre Libertad sindical y Huelga, respectivamente; mientras el profesor Rodrigo Azócar de la Clínica Jurídica Derecho UC y Álvaro Cruz, presentaron su ponencia sobre reemplazo de trabajadores y los servicios mínimos en la huelga.
El texto es un homenaje a San Alberto Hurtado y tiene por objetivo transmitir sus enseñanzas y recalcar su aporte en los derechos de los trabajadores en el Chile republicano.
Los académicos Adela Gómez y Lohengrin Cortés asistieron a esta actividad que tuvo como objetivo que sus alumnos pudiesen desarrollar habilidades y manejar herramientas como técnicas de interrogación, identificación de temas relevantes, entre otros.