El reconocimiento fue entregado “por su obra fundamental, para el desarrollo de un derecho público al servicio de la persona humana, del bien común, y del diálogo entre fe y razón”.

“Por su obra fundamental, para el desarrollo de un derecho público al servicio de la persona humana, del bien común, y del diálogo entre fe y razón”. Esta frase acompaña el diploma que fue entregado el 14 de mayo, durante la Ceremonia de Inauguración del Año Académico 2025 de Derecho UC, al profesor Eduardo Soto Kloss.

El académico fue galardonado con la segunda edición del Premio Extraordinario José Clemente Fabres, un reconocimiento que es otorgado a aquella persona chilena o extranjera que, a través de su trayectoria en cualquier profesión o disciplina, hubiere realizado contribuciones de excepcional relevancia al Derecho. Esto, ya sea fruto de una labor académica o extraacadémica, o de ambas conjuntamente; y podrán haber impactado sobre el Derecho en su conjunto o sobre una o más de sus áreas disciplinares.

En su primera edición, en 2024, el premio fue otorgado al profesor José Luis Cea.

Eduardo Soto Kloss

Es abogado, doctor en Derecho por la Universidad de París/Sorbonne y figura destacada en el desarrollo del derecho administrativo en Chile.

Ha sido profesor titular en las facultades de Derecho de la Universidad de Chile y de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde continúa activo en docencia de postgrado, sumando 51 años de docencia como formador y orientador de muchos de los académicos que hoy se dedican al área.

Ha contribuido significativamente, asimismo, a la literatura jurídica. Su producción académica supera los 200 artículos, más de una docena de libros y numerosos comentarios jurisprudenciales, consolidándose como uno de los referentes del derecho público en el país. Además, ha dirigido tesis y revistas jurídicas, junto con desempeñarse como profesor invitado en universidades de América Latina, dejando una huella profunda en la doctrina jurídica nacional e internacional.

También fue abogado integrante del Tribunal Constitucional y de la Corte de Apelaciones de Santiago.