El encuentro analizó los principales cambios asociados a la entrada en vigencia de la Ley 20.667.
El encuentro analizó los principales cambios asociados a la entrada en vigencia de la Ley 20.667.
Su visita tuvo como objetivo dar a conocer a nuestra comunidad estudiantil el programa de LLM de esa universidad, además de estrechar lazos en materia de intercambio e investigación.
La académica fue invitada por la Universidad Católica de Montevideo para dictar un módulo de clases sobre daño contractual dirigido.
La abogada, de extensa carrera profesional y académica, se suma al trabajo del Magíster LLM con la confianza de desempeñar una gran labor.
Raúl Madrid y Gonzalo Candia, junto al académico de la Facultad de Medicina Manuel Espinoza, presentaron su trabajo Análisis científico y normativo del modelo de evaluación de tecnologías sanitarias.
El director del Centro de Estudios de Seguridad de la Universidad de Georgetown y actual miembro del Grupo de Preparación de Seguridad Nacional de Estados Unidos, analizó el concepto de terrorismo y cómo combatirlo.
Comprender y destacar la relevancia de la familia en el proceso global de la educación de los hijos, fue el objetivo del V Congreso chileno Familia para Todos.
Los profesores Claudio Valdivia y Carolina Salinas forman parte del equipo multidisciplinario de investigación que busca generar un método eficaz de cumplimiento de pensiones alimenticias.
El académico intervino en una de las tres sesiones plenarias del encuentro. Además, el egresado Iñaki Leguina presentó su trabajo 'El derecho a la lengua y derechos lingüísticos: una mirada a su regulación en el ordenamiento jurídico de España y Chile'.
Nuestra Facultad obtuvo el índice por carrera más alto de la medición –85,0– aventajando en seis puntos a las casas de estudios que le siguen.