El encuentro, organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, contó con la participación de los académicos Roberto Ríos, Isabel Zuloaga, Juan Luis Goldenberg, Jaime Alcalde y Matías Zegers.
El encuentro, organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, contó con la participación de los académicos Roberto Ríos, Isabel Zuloaga, Juan Luis Goldenberg, Jaime Alcalde y Matías Zegers.
Los profesores Marisol Peña y Jorge Sahd, participaron en el foro Información pública y transparencia: perspectivas prácticas en los sistemas electorales, organizado por la embajada de Chile en Panamá, el Tribunal Electoral y el Centro de Estudios Internacionales UC.
Mandataria destacó que “hay un aporte muy importante en la formación profesional del sector público y también una contribución desde la impronta valórica de la Universidad Católica lo que enriquece nuestro debate democrático”. En la ceremonia destacó la clase magistral dictada por la profesora Ngaire Woods, decana de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Oxford.
Postula entre el lunes 6 de noviembre y el viernes 1 de diciembre de 2017, enviando un correo electrónico a la Directora de Asuntos Estudiantiles, Elisa Amenábar.
La académica se convirtió en la primera mujer en asumir este cargo y señaló que para potenciar la formación de los alumnos, trabajará por un departamento inclusivo y participativo.
Gracias al aporte de funcionarios, profesores y alumnos se entregaron pañales, frazadas además de asesoría legal a sus pobladores, compuesta principalmente por migrantes.
El segundo coloquio sobre los patronos de la Facultad fue protagonizado por el profesor Raúl Madrid. En la instancia el profesor Pedro Irureta también se refirió a la vida de San Alberto Hurtado.
El acuerdo establece un programa de pasantías para alumnos Derecho UC, con el objetivo de que los estudiantes conozcan el funcionamiento del Ministerio Público en el sistema de persecución penal.
Durante 9 meses el académico UC visitó dicha casa de estudios para desarrollar investigación en materia de gobierno corporativo.
El académico UC abordó los aspectos legales y socioculturales del derecho al acceso a la justicia de migrantes.