Durante el encuentro, organizado por la Pontificia Universidad Católica de Argentina (UCA), se discutió sobre la fórmula de la constitución argentina que señala a Dios como fuente de toda razón y justicia.
Durante el encuentro, organizado por la Pontificia Universidad Católica de Argentina (UCA), se discutió sobre la fórmula de la constitución argentina que señala a Dios como fuente de toda razón y justicia.
En la instancia, el académico de nuestra Facultad expuso sobre el Envejecimiento poblacional y sistema de pensiones en Chile.
Los talleres contaron con la colaboración del Centro de Desarrollo Profesional de la Universidad.
La académica UC expuso en el fórum ‘Challenging Sovereignty: Contested Statehood’, con la ponencia ‘Sovereignty in light of recent developments in international law: A case of conceptual endurance’.
La última de ellas fue la participación en el IV Encuentro + B, celebrado en la ciudad de Mendoza y que reunió a más de 1000 personas.
Los 15 estudiantes de la sección de Seminario de Investigación del profesor Rodrigo Azócar pudieron conocer las principales labores que realiza la institución, así como recopilar fuentes para sus investigaciones.
La secretaria de Estado visitó nuestra Facultad para compartir con los alumnos su visión y experiencia sobre el liderazgo femenino actual.
El texto, que cuenta con la coautoría de Cristóbal Aguilera, profesor de la Universidad Finnis Terrae, y que analiza el proceso de formulación de las leyes en Chile, fue presentado por el profesor UC Sebastián Soto y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín.
Durante el encuentro se reflexionó sobre dos nuevos delitos penales: administración desleal y negociación incompatible.
El encuentro China y América Latina: una mirada actual analizó el creciente rol del país asiático en América Latina y sus implicancias económicas, geopolíticas y de seguridad.