Durante su ponencia abordó interesantes temas que tienen relación con el desarrollo familiar producto de la pandemia del Covid-19 y sobre el ausentismo de la figura paterna y su incumplimiento en labores de corresponsabilidad en el hogar.
Durante su ponencia abordó interesantes temas que tienen relación con el desarrollo familiar producto de la pandemia del Covid-19 y sobre el ausentismo de la figura paterna y su incumplimiento en labores de corresponsabilidad en el hogar.
La obra aborda las relaciones entre el Derecho Internacional y el Derecho Interno, revisando diferentes problemas vinculados a estas de una manera analítica y prospectiva, a fin de aportar al proceso constitucional que vive el país y al derecho público en general.
Fondos concursables de la Vicerrectoría Académica permitieron la compra de softwares de simulación y realidad virtual donde alumnos y profesores pueden poner en práctica la teoría aprendida en clases de forma dinámica y lúdica.
El segundo ciclo de conversatorios del LLM UC analizó la jurisprudencia judicial y administrativa en materia laboral y de seguridad social, además de interpretar la sentencia del máximo tribunal del país y debatir los principales problemas jurídicos en su aplicación práctica.
Un total de cinco alumnos destacaron por su labor realizado en el marco de su práctica profesional en la Clínica Jurídica de Familia de nuestra Facultad, resultados que expusieron ante los miembros del directorio y equipo de profesionales de esa institución.
En la instancia se reflexionó sobre la capacidad de los países iberoamericanos en la generación de herramientas eficaces que permitiesen enfrentar la pandemia mediante la contratación de bienes y servicios para el salvamiento de vidas.
El apartado local de este organismo cuenta con la participación de 19 profesores de nuestra Facultad. De ellos, Catalina Salem, Francisco Urbina y José Francisco García forman parte del Consejo Asesor, mientras que otros 16 profesores se encuentran dentro de los miembros fundadores de este Capítulo.
La actividad contó con la presencia del reconocido profesor y jurista francés Michel Prieur quien destacó la relevancia de la jurisprudencia en el Derecho Ambiental Internacional.
Se realizaron los cursos Arbitraje Doméstico e Internacional y Derecho del Consumidor, dictados por los profesores Derecho UC Gabriela Novoa y Patricio Carvajal, respectivamente. Además, se espera que durante octubre el académico Sebastián López viaje a dicho país para dictar el curso Derecho Internacional de la Inversión Extranjera.
Expertos jurídicos de Latinoamérica reflexionaron sobre los desafíos presentes y futuros que deberán afrontar los estudios en relación al avance de una nueva realidad sustentada en nuevas competencias en lo legal, tecnología, innovación y capital humano.