El texto es un homenaje a San Alberto Hurtado y tiene por objetivo transmitir sus enseñanzas y recalcar su aporte en los derechos de los trabajadores en el Chile republicano.
Los académicos Adela Gómez y Lohengrin Cortés asistieron a esta actividad que tuvo como objetivo que sus alumnos pudiesen desarrollar habilidades y manejar herramientas como técnicas de interrogación, identificación de temas relevantes, entre otros.
El encuentro contó la participación de reconocidos expertos provenientes de diferentes áreas de conocimiento quienes analizaron el proyecto de ley desde una perspectiva médica, económica, legal y filosófica.
Con la participación de los principales directores de empresas del país, se realizaron las VI Jornadas de Gobierno Corporativo en Derecho UC.
Los asistentes resolvieron dudas vocacionales, conocieron más detalles sobre las carreras de la UC y realizaron consultas sobre financiamiento. Además se acercaron al ambiente universitario caracterizado por sus actividades estudiantiles, misiones, iniciativas de sustentabilidad y de cuidado animal.
El seminario organizado por el Centro UC de la Familia, contó con la participación de dos profesores extranjeros, Hugues Fulchiron y Úrsula Basset, de Francia y Argentina respectivamente.
El encuentro abordó las reformas generales y el nuevo proceso ordinario para la nulidad matrimonial, el nuevo proceso breve y sus principales desafíos.
El acuerdo permite un trabajo conjunto para el desarrollo de encuentros académicos, así como el intercambio regular de material bibliográfico y oportunidades de pasantías para alumnos de pregrado y posgrado.
Los académicos Jorge Precht y Miguel Ángel Fernández fueron escogidos por la Presidenta de la República para cumplir un segundo período de cuatro años como miembros de esta entidad.
La obra, titulada 'El alma, la providencia y el Derecho Natural', contiene las conferencias de cierre de la International Academy of Philosophy en la Pontificia Universidad Católica de Chile.