Reflexionar en torno a este tema fue el foco del webinar organizado por el Centro UC de la Familia.
Los ponentes destacaron los aportes al Derecho de uno de los juristas más destacados de nuestro país.
Este programa de asesorías jurídicas es una iniciativa que cuenta con la colaboración de la Clínica Jurídica Derecho UC y del Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores de nuestra Facultad. A la fecha ha asesorado a más de 5.000 empresas de todo Chile y durante el 2020 realizó diversos conversatorios online que alcanzaron más de 3 mil asistentes.
Los profesores Alex van Weezel y Magdalena Ossandón expusieron en la segunda jornada, mientras que la profesora Soledad Krause fue moderadora de dos mesas de discusión. El tema que abordó este seminario fue ‘Principios de Derecho Penal para una futura Constitución’, mirando especialmente las experiencias de Italia y España con el correspondiente contrapunto nacional.
El director del Centro de Estudios Internacionales UC se refirió a la relevancia de los cambios sociales en América Latina durante las últimas décadas, relevando la poca confianza y respaldo que tienen las instituciones en la actualidad, junto con la evidente fragilidad que tienen las mismas en la región, entre otros temas.
Esto con el objetivo de potenciar el trabajo en red y el compromiso con la comunidad a partir de la articulación y colaboración con otros organismos.
La actividad estuvo enfocada en analizar las distintas implicancias de la nueva Ley sobre la seguridad de los trabajadores en relación a la emergencia sanitaria del COVID 19.
Derecho UC busca proveer el cargo de Profesor Asistente en Derecho Procesal y Profesor Asistente con énfasis en perspectivas interdisciplinarias. Los antecedentes se recibirán hasta el 1 de octubre, al correo electrónico kpacheco@uc.cl.
Durante la actividad se reflexionó sobre distintas temáticas que surgen del tema principal y que afectan directamente a personas y familias que han sufrido durante la pandemia.