El académico Derecho UC presentó la charla titulada ‘El Principio de Proporcionalidad’, instancia en la cual participaron Ministros y abogados de esta Magistratura.
El académico Derecho UC presentó la charla titulada ‘El Principio de Proporcionalidad’, instancia en la cual participaron Ministros y abogados de esta Magistratura.
El encuentro, organizado por la Universidad de Chile, analizó el comentario de sentencia del profesor Goldenberg titulado ‘Las motivaciones del derecho a voto en el concurso de acreedores’ (2013) en el que se aborda la figura acreedor con conflicto de intereses o "acreedor hostil".
La académica, junto a los alumnos Sascha Cancino (tercer año) y Gabriel Ferrer (quinto año), participan en la mesa de trabajo que busca dar solución al problema de los más de un millón de chilenos que residen en una vivienda sin agua potable y servicios de saneamiento.
Macarena Infante y Juan Franco, egresada de la facultad y alumno de quinto año respectivamente, representaron a nuestra Facultad en esta competencia de innovación y emprendimiento que organiza cada año la Universidad de Miami.
Los alumnos que se desempeñarán como ayudantes de diversos cursos de pregrado asistieron a uno de los dos talleres organizados por la Dirección de Escuela y Unidad de Desarrollo Docente, instancias en las que se les entregaron lineamientos sobre su rol y funciones.
El proyecto ‘La dignidad del niño vulnerada. El concepto de vulneración grave de derechos del niño en el Derecho chileno’ fue seleccionado en la categoría de proyectos interdisciplinarios. Colaboraron en la investigación cinco alumnos de pregrado, una alumna de Magíster y uno de Doctorado en Derecho UC.
La estudiante de segundo año participó del 19 al 30 de abril en el Campeonato Sudamericano realizado en Joinville, Brasil, donde fue la ganadora de la categoría danza femenina senior.
El seminario abordó la importancia de la ética, de la anticorrupción y del fortalecimiento de conductas responsables, desde el punto de vista de los inversionistas y de las empresas.
El equipo de Derecho Penal de la Clínica Jurídica, liderado por la profesora María Elena Santibáñez, querellante del caso, consiguió este beneficio como medida de reparación para todos los afectados.
La necesidad de modificar la actual configuración del sistema de legítimas y mejoras fue uno de los consensos mostrados por los participantes.