Maria Elina Cruz

Diario Estrategia

La industria proveedora local, está atenta a la decisión del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), que está redactando su fallo por la fusión SMU-SdS –que consolidan a la cuarta firma del sector con el 24% de la torta–, y lo daría a conocer a más tardar durante la primera parte de septiembre próximo.

¿Por qué? La directora del centro de libre competencia de la UC, María Elina Cruz, aseveró que esta fusión, más que eventualmente subir los precios de venta a los consumidores –tal como ha argumentado la Fiscalía Nacional Económica (FNE)-, aumentará el poder de compra de SMU de manera importante.

De esta manera, "lo que no se habla mucho en los entes antimonopolio, y queda por ver todavía, es el tema de los proveedores. Pues son cada vez menos en el país, mientras que los supermercados se están concentrando cada vez más (cuatro cadenas concentran el 95% del sector)", manifestó Cruz.

Con lo que sobre todo los proveedores pyme serán afectados con la fusión SMU-SdS por posibles abusos de posición dominante, "ya que el proveedor que vendía sólo a una de las dos cadenas, tendrá que hacerlo a una nada más, que juntó sus operaciones y se expandió". Pues además, el Grupo Saieh es dueño del 51% de la industria mayorista, por lo que se reducen las opciones para el sector.

Cabe recordar que la FNE, detectó 27 zonas peligrosas tras la fusión SMU-SdS y al menos, que tendrían que efectuarse 21 desinversiones de puntos de venta. En tanto, aproximadamente el 60% de las ventas de los proveedores que operan en Chile, son a través de supermercados.

Fusión SMU-SdS Afectará a los Proveedores Pyme – Diario Estrategia