Logo Talento mas inclusión

La Tercera

Una sala con 250 alumnos de primer año universitario. La mayoría se conoce y saluda en el primer día de clases, muchos de ellos fueron compañeros en enseñanza media. Este es el escenario que año a año enfrentan los profesores de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad Católica. "Hemos visto una mayor concentración de cuatro o cinco establecimientos de estratos altos, lo que genera un problema de integración, ya que los estudiantes mantienen sus amistades sólo con sus pares de enseñanza media", cuenta la directora de Desarrollo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas del plantel, Victoria Valdés.

Esta realidad es la que quieren cambiar en la UC. De un total de 4.554 alumnos, el 63% proviene de establecimientos pagados. De hecho, es una de las banderas de lucha del rector, Ignacio Sánchez, quien ha tratado de aumentar la representación de alumnos de colegios municipales y subvencionados mediante el aumento de cupos supernumerarios y becas de excelencia académica (BEA).

En la próxima admisión, los esfuerzos se están centrando en fomentar la inclusión en las carreras más "elitistas" del plantel, como Ingeniería Comercial y Psicología, donde más del 80% de los alumnos son de colegios privados.

En los próximos procesos, se espera que se sumen Arquitectura, Medicina y Diseño. "Nos estamos enfocando en carreras con altos puntajes de corte, donde ocurren dos cosas: la mayoría de los seleccionados son de estratos altos; y buenos alumnos de colegios municipales y subvencionados quedan fuera porque no les alcanzó el puntaje", dice el director de Asuntos Estudiantiles, Juan Echeverría.

Por eso, la política es aumentar el ingreso de alumnos provenientes de estos últimos colegios.

Se trata de alumnos con puntajes más altos que los 700 puntos, pero que no alcanzan a ser seleccionados en carreras de la UC. La idea es crear un sistema único de admisión complementaria, al que se puedan adherir todas las facultades. Con el mecanismo, los jóvenes ingresan a las carreras a través de un sistema de ingreso complementario a la PSU y un puntaje inferior al de corte, incluso con 50 puntos por debajo.

Según el experto en Inclusión de la UC y Usach, Francisco Javier Gil, "para ser un buen estudiante universitario se requiere no sólo de conocimientos, sino que de otras habilidades: esfuerzo, perseverancia". Agrega que un alumno con esas características beneficia a la universidad, dado que se titulará antes.

Por eso, desde 2011, la UC visita también, dentro de la campaña de admisión, colegios subvencionados y municipales, que habitualmente no matriculan alumnos en el plantel.

Las carreras que parten

Ingeniería y Derecho iniciaron el camino en 2011 y 2012, respectivamente.

En Ingeniería, el primer año de funcionamiento del programa, 56 jóvenes se matricularon por la vía complementaria. Veintiocho entraron bajo el puntaje.

Los requisitos del programa de Ingeniería y Derecho son ser alumnos beneficiarios con la Beca de Excelencia Académica (BEA), que se entrega a los mejores alumnos de la generación, tener un promedio de notas del colegio superior a 6 y un puntaje cercano a los 700 puntos.

"Nos interesa que se mantengan y gradúen. Por eso los apoyamos con nivelación y tutores, y con becas que cubren la brecha entre arancel de referencia y real", explica uno de los fundadores del plan en Ingeniería, Luis Cifuentes.

Para la admisión 2013 se sumarán dos carreras al proceso: Ingeniería Comercial y Psicología.

El director de la Escuela de Psicología, Antonio Bladimich, tiene claro que su carrera es parte de los programas "elitistas" de la UC. Es por esto que están haciendo esfuerzos para que en 2013 cinco alumnos puedan ingresar a la carrera vía complementaria.

En Ingeniería Comercial, el 92% de los alumnos egresó de colegio pagado. "Queremos ofrecer cerca de 20 cupos para los mejores alumnos del primer al cuarto quintil socioeconómico", detalla Victoria Valdés.

La iniciativa será lanzada en agosto, cuando tengan claridad respecto de cuánto será el puntaje PSU exigido. "Si incluir a estudiantes municipales y subvencionados significa bajar 100 puntos el puntaje de corte, lo haremos", explica Valdés.

Otros programas, como Diseño, Arquitectura y Medicina, analizan sumarse en los próximos años.