Luego de tres años de investigación, el profesor Derecho UC defendió la tesis que le permitió alcanzar el grado de Doctor en Filosofía con la máxima distinción.

El problema de la autonomía de la razón práctica en la New Natural Law Theory y Tomás de Aquino. Dos versiones de la teoría clásica de la ley natural frente a la ley de Hume y la falacia naturalista, es el título de la investigación desarrollada por el profesor Derecho UC Felipe Widow y dirigida por el académico Rogelio Rovira M., que le permitió alcanzar el grado de Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid (España) con la máxima distinción, 'Cum Laude'.

"Mi investigación nace, al menos germinalmente hace ya varios años, cuando empecé a interesarme progresivamente por las tesis de la New Natural Law Theory", explica el profesor, señalando que la futura investigación comienza a delinearse en torno a las preguntas por el modo en que los autores de la NNLT reciben las objeciones contemporáneas a la teoría de la ley natural, especialmente las contenidas en las tesis de la ley de Hume y la falacia naturalista, y por la importancia de tal recepción en su concepción de la razón práctica.

Luego, ya en plena investigación, "se realiza un análisis y crítica de la tesis de la autonomía operativa de la razón práctica, adoptada por la New Natural Law Theory como vía de superación de aquellas objeciones, y se formula y defiende la afirmación de la dependencia de la razón práctica respecto de la especulativa, que correspondería al auténtico pensamiento de Tomás de Aquino", agrega.

Fueron tres intensos años en que el profesor Derecho UC se estableció en Madrid dedicándose exclusivamente a su investigación, aunque mantuvo alguna actividad docente en una universidad española y tomó parte en diversos congresos y encuentros académicos.

"La sensación, inmediatamente después de terminar este proyecto es de satisfacción, agotamiento y alivio al mismo tiempo", aunque éste último duró poco, ya que el profesor del Departamento de Fundamentos del Derecho ya se encuentra trabajando en su próxima investigación doctoral, en esta oportunidad en el programa de Doctorado de nuestra Facultad, que lleva por título La razón práctica como extensión del intelecto a la acción. Fundamentos gnoseológicos para una teoría de la argumentación jurídica en Santo Tomás de Aquino y la New Natural Law Theory, la que espera defender este 2014.