En la actividad se reflexionó sobre la libertad religiosa, la relación entre derecho y creencias, y la necesidad de fortalecer el debate académico en torno a estas materias. También participó el investigador René Cortínez, del Centro UC de Derecho y Religión.

El 3 de octubre se celebraron en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) las Primeras Jornadas Nacionales de Derecho y Religión, actividad organizada por las Facultades de Derecho de la PUCV y de la Universidad de Talca en conjunto con el Centro de Derechos de las Minorías y Gestión de la Diversidad (Cedemi).

Durante el evento participaron tres profesores de Derecho UC. Se trata de la profesora Carmen Domínguez Hidalgo, quien intervino en el acto inaugural en su calidad de presidenta del Consorcio Latinoamericano de Libertad Religiosa. En su discurso destacó la importancia de la iniciativa, debido al insuficiente conocimiento y desarrollo en Chile del derecho a la libertad religiosa. Sobre esto, sostuvo que “podría explicarse por los escasos conflictos que han existido entre derecho y religión, aunque en los últimos tiempos se han ido planteando respecto de debates en temas importantes como el divorcio, el matrimonio entre personas del mismo sexo, uniones de hecho, aborto y actualmente la eutanasia, y por la quema de iglesias entre el 2013 y 2024”.

Sobre este punto, sostuvo que es importante generar espacios de reflexión y análisis serio sobre estos derechos, además de deliberar sobre la libertad religiosa, libertad de culto y libertad de conciencia para generar mayor doctrina y comunidad académica.

Por su parte, la profesora María Elena Pimstein -quien dirige el Centro UC de Derecho y Religión- moderó el tercer panel de las Jornadas, en el que se abordaron distintas temáticas relacionadas con los efectos de la separación Iglesia-Estado en la organización de la Iglesia católica; la comunión de los Santos, la salvación de las almas y el Patronato en el Estado Laico; las personas jurídicas derivadas; y el derecho a la libertad religiosa bajo el margen de apreciación nacional con perspectivas desde Europa y América.

Finalmente, la profesora Javiera Sfeir asistió a las Jornadas producto de su interés en estas materias y para enriquecer su conocimiento acerca de ellas, además de conocer en mayor profundidad las investigaciones que han realizado los distintos académicos.

En la actividad, además, participó René Cortínez, investigador del Centro UC de Derecho y Religión.