El decano Derecho UC -actual presidente de la asociación- dio el discurso inaugural de la reunión, que congregó a más de 120 representantes de facultades de Derecho de todo el mundo.
El decano de Derecho UC, Gabriel Bocksang, participó, entre el 7 y el 9 de septiembre, de importantes actividades de la International Association of Law Schools (IALS), organización que actualmente reúne a casi 300 facultades de Derecho de los cinco continentes.
En primer lugar, el día 7 de septiembre, participó de la reunión del directorio de la IALS en Bangkok, Tailandia, en donde, con la secretaria general, Laura W. Young (Estados Unidos), se examinó el estado de la asociación, destacándose el importante aumento de sus integrantes en los últimos años, y se planificaron sus actividades para 2026 y 2027.
Luego, los días 8 y 9 de septiembre, Bocksang presidió el encuentro mundial 2025 de la asociación, que se celebró en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chulalongkorn, la más antigua entidad estatal de educación superior de Tailandia, con la participación de más de 120 autoridades y representantes de facultades de Derecho de todo el mundo.
En su calidad de presidente de la asociación, dio la bienvenida a los asistentes a través del discurso inaugural de la reunión. En él, tras agradecerle al rector Wilert Puriwat y a la decana Pareena Srivanit por la espléndida organización del encuentro, subrayó la importancia de la labor realizada por la IALS en sus veinte años de fecunda labor: “Han sido años en los que facultades de Derecho de muy diversas partes del mundo se han encontrado como nunca antes para discutir materias de educación jurídica en un contexto global. Años en los que cada proyecto académico ha tenido un lugar distintivo: facultades públicas y privadas, grandes y pequeñas, de impacto global o local, religiosas o no religiosas, procedentes de cada tradición jurídica y de cada trasfondo intelectual”.
Asimismo, el decano moderó un panel que examinó las prácticas de avanzada en el uso de la inteligencia artificial y la educación jurídica, integrado por la decana Fleur Johns (Universidad de Sydney, Australia), el decano Mohamed F. Khimji (Western University, Canadá), el exrector y exdecano Gregory Mandel (Temple University, Estados Unidos), y el profesor David Mundy (Handong International Law School, Corea del Sur).
Otros temas tratados en los dos días de la reunión mundial fueron el análisis de desafíos jurídicos globales, la aproximación interdisciplinaria al derecho, el fortalecimiento de las comunidades jurídicas, y la enseñanza de derecho y tecnología.
Por último, en la Asamblea General se anunció formalmente que la reunión mundial de 2026 se desarrollará en septiembre en la Facultad de Derecho de la Universidad Stellenbosch (Sudáfrica); y que el Foro de Decanos 2026 de América y Asia-Pacífico se celebrará en la Facultad de Derecho de la Universidad de Windsor (Ontario, Canadá).