La obra del académico de Derecho UC aclara la adecuada aplicación de las normas legales que regulan el ejercicio de la acción de reclamación de la filiación.

En el Salón Aquiles Portaluppi de Derecho UC, el profesor Patricio Carvajal lanzó su libro Caducidad de las acciones de reclamación de la filiación no matrimonial, publicado por la editorial Tirant lo Blanch.

La actividad -realizada el 6 de agosto- fue presidida por el decano de nuestra Facultad, Gabriel Bocksang, y por la directora del Centro UC de la Familia, Carolina Salinas. Y contó con la participación de la ministra titular de la Corte de Apelaciones de Santiago Maritza Villadangos, además de Rodrigo Calderón, vicepresidente de la Asociación de Abogados de Familia, quien también es autor del prólogo del libro.

El libro aclara en sus capítulos la adecuada aplicación de las normas legales que regulan el ejercicio de la acción de reclamación de la filiación. Con un abordaje dogmático, el autor explica los principios que informan la materia y las motivaciones que los autores de la ley de filiación tuvieron como telón en la discusión de los artículos cuya prelación y coherencia el autor también detalla.

“Nos ofrece una contundente fundamentación de la doctrina mayoritaria en torno a las acciones legitimadas y plazos aplicables al efecto, y nos da poderosas razones por las cuales saber quién es el último destinado a zanjar cualquier disputa de fondo al respecto, referido al juez civil”, explicó la profesora Salinas al inaugurar el evento.

Por su parte, el decano Bocksang destacó la realización de la obra del profesor Carvajal, que apunta “en buena medida a desentrañar soluciones a las dificultades de esta materia de estudio” a partir de un análisis e interpretación de la ley, desplegadas de sutileza y claridad. “Pienso que esta obra podrá aportar para quienes busquen estudiar en general aspectos importantes de la hermenéutica de nuestro ordenamiento jurídico de una manera panorámica. Por otra parte, el libro realiza aportes importantes en materias de teoría del derecho”, señaló.

Durante la presentación, el resto de expositores resaltaron el aporte del estudio al derecho de familia, el uso de jurisprudencia y derecho comparado, y la interpelación al rol de los jueces en su obligación de ajustarse estrictamente a la ley.

Al concluir, el autor, Patricio Carvajal, planteó que la finalidad última de la filiación es la protección de la estabilidad familiar, y que este debate, aunque anclado en normas de los años 90, debe seguir repensándose a la luz de los cambios culturales y las nuevas realidades en materia de socioafectividad.

Además, enfatizó en que la interpretación legal que permita esa armonización no es un punto que sea propio de conocer por el Tribunal Constitucional, sino que “corresponde, exclusivamente, a la justicia ordinaria determinar la afiliación respecto de la cuestión de la caducidad”.

Revisa el evento completo aquí: