El académico de Derecho UC analizó estos espacios de tecnología avanzada para concluir con preguntas éticas y filosóficas, y sobre el futuro de la humanidad.
El profesor de Derecho UC Carlos Amunátegui ofreció una charla en la que abordó el significado y la relevancia del metaverso y neuroverso para el futuro de la humanidad.
Al comenzar la actividad, realizada el pasado 3 de julio, el académico dio respuesta a una interrogante clave para entender el nuevo paradigma de lo virtual y lo real: ¿Por qué alguien renunciaría a parte de sus vivencias reales para pasarlas a un mundo virtual? La respuesta tiene como fin entender cómo se podría percibir la realidad.
En este sentido, Amunátegui hizo una distinción entre metaverso y neuroverso, aclarando que en los metaversos no se experimenta el mundo directamente. “Lo que vivimos es una interpretación creada por nuestro cerebro a partir de lo que captan los sentidos. En otras palabras, incluso ‘lo real’ es ya una especie de representación”, señaló.
Sin embargo, agregó que “los metaversos actuales intentan recrear esa experiencia, pero están lejos de lograrlo”, haciendo alusión a los lentes de realidad virtual y a las pantallas 3D. “No pueden transmitir plenamente el tacto, el olor o la sensación de movimiento de nuestro cuerpo. Esa limitación hace que la inmersión total siga siendo un objetivo pendiente”, agregó.
En tanto, describió al neuroverso como una idea ambiciosa, asegurando que esta tecnología tiene como clave principal conectar directamente el cerebro a la computadora sin pasar por los sentidos. “Esta tecnología, hoy usada para que ciegos recuperen la visión o personas paralíticas vuelvan a caminar, avanza a gran velocidad y despierta el interés de gigantes como Meta”, afirmó.
Finalmente, el profesor Amunátegui dio pistas de lo que podría pasar en caso de que el neuroverso se perfeccione. “Si llegara a perfeccionarse, la frontera entre lo real y lo virtual podría desaparecer. Y, con ella, surgirían preguntas éticas y filosóficas profundas: ¿quién controlará esos mundos? ¿Qué significará ‘vivir’ en ellos?”.
Revisa el video completo aquí