Las actividades buscaron mostrar el legado de Francisco en temas relevantes como el trabajo, la sinodalidad y el rol de las empresas en la promoción del bien común. Además, se abordaron algunas características de quien resultó elegido como nuevo Papa en el cónclave.

Tras el fallecimiento del Papa Francisco y la activación del cónclave para la elección del nuevo líder de la Iglesia Católica, la Facultad de Derecho UC llevó a cabo varios conversatorios y actividades para abordar aspectos centrales de esta nueva etapa: por un lado, el legado del Papa Francisco y, por otro lado, dar a conocer la figura del Papa León XIV.

Así, el Departamento de Derecho Canónico y la Pastoral de Derecho UC organizaron un encuentro de formación para alumnos titulado El pontificado de Francisco y el cónclave por dentro, que se realizó el jueves 24 de abril en el Salón Aquiles Portaluppi.

La actividad contó con cuatro panelistas, quienes reflexionaron sobre el pontificado de Francisco y sobre la realización del cónclave: el padre y profesor de nuestra Facultad Cristián Montes realizó una presentación llamada Los aportes del Papa Francisco; luego, la profesora y directora del Departamento de Derecho Canónico, Ana María Celis, expuso sobre La nueva comprensión de los abusos sexuales en el Papa Francisco; a continuación, la profesora y presidenta de la Asociación Chilena de Derecho Canónico y Secretaria General Adjunta del Episcopado chileno, Valeria López, presentó el tema Francisco y la Sinodalidad; mientras que la profesora y directora del Centro UC Derecho y Religión, María Elena Pimstein, abordó el tema La Sede Vacante y el cónclave.

Luego, el lunes 5 de mayo, el Programa de Sostenibilidad Corporativa UC llevó a cabo el conversatorio Empresa y bien común: El legado del Papa Francisco, en el que se reflexionó sobre cómo las empresas pueden contribuir activamente al bien común inspirados en las enseñanzas que dejó el Papa Francisco en sus diversos escritos y reflexiones en homilías. La moderación estuvo a cargo del nuevo director del programa, el profesor Ignacio Urbina.

La bienvenida estuvo a cargo del decano de Derecho UC, Gabriel Bocksang, quien resaltó la importancia que el Papa Francisco le daba a esta materia. Además, aseguró que el rol que cumplen las empresas desde el punto de vista de la Iglesia es “riquísimo, porque están llamadas a promover el bien común de la sociedad”.

A continuación, tomó la palabra la directora del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y también directora del Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores, Teresita Tagle, quien destacó la sencillez del Papa Francisco y la gran cantidad de legados que dejó, “que nos invitan a cambiar, a vivir las virtudes, a crear nuevos hábitos y a fortalecer nuestro carácter”. Por su parte, el presidente de la Unión Social de Empresarios, Ejecutivos y Emprendedores Cristianos, Enrique Cruz, sostuvo que Francisco dejó una huella imborrable en cómo la Iglesia se vincula con la economía. Y agregó que estaba convencido de que el trabajo era lo que podía cambiar la vida de las personas. Finalmente, el profesor de Derecho UC Juan Pablo Cerda analizó la frase “la noble vocación empresarial”, que acuñó el Papa Francisco en su encíclica Fratelli Tutti, para destacar la importancia del respeto por un trabajo digno, la creación de fuentes de trabajo diversificadas -y, con ello, la superación de la miseria- y la contribución al bien común de la empresa hacia los trabajadores.

Conociendo a León XIV

Por último, el viernes 9 de mayo, el Departamento de Derecho Canónico realizó el conversatorio Conozcamos al Papa León XIV, instancia moderada por la profesora Ana María Celis, y en la que participó el expresidente del Consorcio Latinoamericano de Libertad Religiosa y actual colaborador de la Conferencia Episcopal Peruana, José Antonio Calvi; y las profesoras Valeria López y María Elena Pimstein.

Al respecto, Calvi, quien coincidió en la Conferencia Episcopal de Perú cuando el ahora Papa León XIV era monseñor, destacó que es una persona “carismática, querida, muy cercano a la gente y con un gran conocimiento doctrinal y teológico”.

A su vez, López sostuvo que conoció a León XIV durante la primera sesión de la asamblea general del Sínodo en octubre de 2023. “Es un hombre sencillo, amable, cercano, que se nota muy reflexivo y más dado a escuchar que a hablar”, comentó.

Finalmente, Pimstein, quien aclaró que no conoce a León XIV, se refirió a las sensaciones que le dejó el nuevo Papa durante su primera intervención en la Plaza de San Pedro. “Me conmovió la actitud con la que salió al balcón de la Basílica Vaticana y el contenido de sus palabras, sobre todo porque habló de la paz personal, de los miembros de la Iglesia y también respecto al orden mundial, recordando el último mensaje Urbi et Orbi del Papa Francisco sobre el término de las guerras”, concluyó.

Revisa el conversatorio completo aquí