El grupo tendrá la misión de entregar recomendaciones que orienten el diseño de políticas públicas para el desarrollo responsable de los recursos minerales bajo cuatro ejes estratégicos.
En el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda se constituyó el 10 de abril el Comité Consultivo de Alto Nivel para la Estrategia Nacional de Minerales Críticos, liderado por el Ministerio de Minería y que congrega a representantes del mundo público y privado, la academia y la sociedad civil.
Entre sus 16 miembros se encuentra el director del Centro de Estudios Internacionales UC (CEIUC), Jorge Sahd, quien también participa activamente en el consejo asesor de Política Exterior del Canciller; en el comité consultivo público-privado para monitorear las medidas de política comercial; y en el consejo de la Sociedad Civil de la Subsecretaría de Relaciones Económicas internacionales.
El grupo tendrá la misión de entregar recomendaciones que orienten el diseño de políticas públicas para el desarrollo responsable de los recursos minerales bajo cuatro ejes estratégicos: aumento y diversificación de la producción; producción responsable; oportunidades de desarrollo y agregación de valor; y asociaciones de beneficio mutuo, que respondan a un contexto global marcado por el incremento sostenido en la demanda de minerales críticos, esenciales para la transición energética
La participación del director del CEIUC representa un reconocimiento al rol que desempeña la Pontificia Universidad Católica de Chile -y, en particular, Derecho UC- para contribuir en procesos estratégicos de alto impacto nacional, lo que también fortalece el rol del Centro en la discusión pública.