El evento, organizado por la Asociación de Derecho Administrativo de Chile, tuvo como objetivo abordar las reformas legales en materia de permisos y autorizaciones en distintas áreas, tema que ha generado un amplio debate en el último tiempo.

En un seminario sobre permisos y autorizaciones, organizado por la Asociación de Derecho Administrativo de Chile, participaron el 19 de marzo dos profesores de Derecho UC: Jorge Femenías y Eugenio García-Huidobro.

El evento tuvo como objetivo abordar las reformas legales en materia de permisos y autorizaciones en distintas áreas, tema que ha generado un amplio debate en el último tiempo y que se ha asociado con el concepto de “permisología”.

En ese contexto, Femenías abordó las reformas a los permisos ambientales, mientras que García-Huidobro se refirió al proyecto de ley sobre permisos sectoriales.

Femenías analizó específicamente un proyecto de ley que el gobierno ingresó al Congreso en enero de 2024, que busca “fortalecer la institucionalidad ambiental y mejorar su eficiencia”. Al respecto, el académico sostuvo, entre otros aspectos, que “en concreto, la modificación a la Ley Nº19.300 avanza por buen camino luego de las observaciones e indicaciones con las cuales se ha modificado, debiendo destacarse especialmente el avance en la eliminación del PAS mixtos”. Y agregó que “como contrapartida, en materia de responsabilidad por daño ambiental el proyecto sigue siendo débil”.

García-Huidobro, en tanto, presentó una visión y evaluación del proyecto sobre Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, a través del cual se busca hacer frente al problema de la “permisología”. El profesor sostuvo que “si bien es una reforma prudente, bien diseñada y que ofrece soluciones para algunos de los problemas que enfrentamos, carece, sin embargo, de la ambición necesaria para ofrecer una solución integral al problema de la permisología”, recalcando que “cualquier solución estructural demanda, necesariamente, una profunda modernización del Estado respecto de los reguladores sectoriales, algo en lo cual poco o nada se está avanzando en el Congreso”.