Las actividades fueron organizadas por la Universidad Diego Portales y la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Durante las últimas semanas, el profesor Jaime Alcalde, del Departamento de Derecho Privado de nuestra Facultad, realizó varias actividades académicas en Santiago y Concepción.

El 23 de mayo participó en el seminario Derecho y política en Charles Fried. Un homenaje a su obra, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales y la Fundación Fernando Fueyo Laneri.

La actividad contó con la participación del rector Carlos Peña y el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Pablo Ruiz-Tagle, además de otros cuatro profesores. Uno de ellos fue Alcalde, quien expuso en el primer panel sobre la vida y trayectoria académica y profesional de Charles Fried. Basada en el artículo que escribió sobre este último, su ponencia presentó los principales hitos vitales de este autor, con especial atención a su quehacer como profesor universitario, procurador general de los Estados Unidos y persistente polemista. Destacó también su obra, a medio camino entre el derecho y la filosofía política. Cabe destacar que Fried murió el pasado 23 de enero, a los 88 años.

El 30 de mayo, además, Alcalde visitó la Universidad Católica de la Santísima Concepción para exponer en el Seminario Nuevos Desafíos del Derecho Contractual, que forma parte de la actividades de formación permanente del programa de doctorado en Derecho de esa casa de estudios.  Además del decano y el director de dicho programa de la universidad anfitriona, en el seminario participaron Jorge Oviedo (Universidad de La Sabana, Colombia) y Alcalde. La ponencia de este último se tituló Entre los límites de la autonomía de la voluntad y un nuevo modelo de contrato justo.

En ella expuso las dificultades metodológicas que trae consigo la estandarización académica para la compresión global del derecho civil y su presentación sistemática, hecho que se evidencia en la ausencia de tratados generales. Esto hace que se pierda la visión de conjunto de una serie de fenómenos recientes, desde la discusión en torno a la capacidad y el concepto de sujeto de derecho hasta la irrupción de la tecnológica y la preocupación por la vulnerabilidad. La aproximación parcial al fenómeno jurídico se observa asimismo en otros casos, como en el concepto de incumplimiento contractual.

Finalmente, el 4 de junio Alcalde intervino en el seminario internacional El Código Civil Chino, organizado en conjunto por la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales, la Fundación Fernando Fueyo Laneri y Derecho UC. Esta actividad contó también con la participación de Riccardo Cardilli (Universidad de Roma 2-Tor Vergata), autor de una introducción al derecho chino, y Lukasz Czarnecki (Universidad Pedagógica de Cracovia), además de Claudia Bahamondes (Universidad Diego Portales).

Alcalde se refirió al tratamiento de las obligaciones y contratos en el nuevo código en vigor desde el 1 de enero de 2021. Al respecto, explicó que no existe, a diferencia de lo que sucede en los códigos occidentales, un tratamiento sistemático sobre las obligaciones, sino que sus normas se encuentran desperdigadas entre el libro I (disposiciones generales) y el libro III (contratos). Explicó también los principios rectores de las relaciones jurídicas, entre ellos el cuidado del medioambiente y la manera en que se regulan los contratos en especial y la responsabilidad civil, a la que se le dedica un libro autónomo (el VII).