Su visita se enmarcó en el actual contexto político de México, ocasión en que aprovechó de reunirse con empresarios, consejeros, medios de comunicación, académicos y estudiantes para presentar el informe de Riesgo Político América Latina 2024.

Durante el 20 y 21 de mayo, el profesor y director del Centro de Estudios Internacionales UC (CEIUC), Jorge Sahd, realizó una visita a la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey (TEC), campus Puebla, donde llevó a cabo una agenda variada con académicos, estudiantes y diversos directivos de la institución.

En la primera jornada, Sahd sostuvo un encuentro con el equipo directivo del campus en el marco de la Tríada, iniciativa que reúne a la Universidad de Los Andes de Colombia; el TEC de Monterrey; y a la Pontificia Universidad Católica de Chile. Posteriormente, el profesor participó en la charla ‘Estado abierto y los nuevos desafíos de la Transparencia en América Latina’.

Durante la tarde, el director del CEIUC mantuvo un conversatorio con estudiantes de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del TEC, así como también un encuentro con docentes de las escuelas de Derecho y Economía. La jornada concluyó con un diálogo con estudiantes del Bloque de Diseño e Implementación de Innovaciones Públicas, con el objetivo de analizar la actualidad política de América Latina.

Al día siguiente, Sahd participó de dos instancias de diálogo con estudiantes de esa casa de estudios. La primera de ellas fue con alumnos del curso de Política Exterior en la cual reflexionó sobre las principales características de la política internacional chilena. Luego, participó de una clase con estudiantes de Derecho, Gobierno, Economía y Ciencias Sociales, donde presentó las principales tendencias políticas de América Latina.

Finalmente, las actividades académicas concluyeron con la presentación del informe Riesgo Político América Latina 2024, en una conferencia donde asistieron empresarios, consejeros, medios de comunicación, académicos y estudiantes.

La visita del profesor Sahd representó un hito importante para continuar fortaleciendo los lazos de cooperación con importantes entidades académicas de América Latina.

Información periodística: Centro de Estudios Internacionales UC