La máxima autoridad de Derecho UC asistió a una reunión de la International Association of Law Schools, viaje en el que también sostuvo reuniones con académicos, autoridades y estudiantes para abordar diversas temáticas.

Una nutrida agenda de actividades internacionales tuvo el decano de Derecho UC, Gabriel Bocksang, hace unas semanas, en la costa oeste de Estados Unidos.

El 18 y 19 de abril viajó a San Francisco, California, donde participó en el encuentro regional 2024 de la International Association of Law Schools (IALS), que se llevó a cabo en la Universidad de California, Berkeley, y que congregó a numerosas universidades de América y de la zona del Asia-Pacífico. En ese marco, el decano Bocksang participó en un panel que abordó los desafíos de la inteligencia artificial en la enseñanza del Derecho, tema que había sido introducido como uno de los ejes centrales en la última reunión mundial de IALS en septiembre de 2023, de la cual Derecho UC fue sede.

Además, durante su estadía pudo estrechar los vínculos entre Derecho UC y las universidades de Berkeley y Stanford.

Por un lado, se reunió con profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de California, Berkeley, con quienes conversó sobre aspectos disciplinares en materia de derecho público, de derecho comparado y de historia del derecho, junto con dialogar sobre perspectivas de colaboración futura con Derecho UC. En este marco, conversó con los profesores Laurent Mayali, Sharon Jacobs y Emily Zhang.

Asimismo, tuvo detenidas conversaciones con autoridades y profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Stanford para conocer programas y aspectos de frontera en investigación jurídica y en estudios interdisciplinarios. Entre otros, se reunió con los académicos Amalia Kessler, Associate Dean for Advanced Degree Programs; Robert W. Gordon, Faculty Director of Stanford Program in International Legal Studies (SPILS); y Diego Zambrano, Associate Dean for Global Programs.

Asimismo, se reunió con estudiantes de distintos programas académicos de la Universidad de Stanford que tienen interés en tejer vínculos entre dicha institución y Derecho UC.

“Se trató de un viaje muy importante para las perspectivas futuras de Derecho UC. Por de pronto, seguimos trabajando nuestro compromiso en fomentar una comunidad jurídica global a través de la Asociación Internacional de Facultades de Derecho (IALS), con discusiones muy importantes sobre distintos temas, como inteligencia artificial, desafíos en la gestión universitaria, y la potenciación de los distintos proyectos educativos en un contexto global. Y, al mismo tiempo, fue muy importante el acercamiento con universidades tan influyentes a nivel mundial como Stanford y Berkeley, con cuyos académicos hemos tenido un trabajo conjunto muy importante en las últimas décadas y que podremos ampliar y profundizar en lo venidero”, comentó el decano Bocksang.