Las instancias sirvieron para fortalecer las alianzas estratégicas del Centro de Estudios Internacionales y fomentar los lazos de colaboración con diferentes instituciones a nivel nacional e internacional.

Una intensa agenda durante abril tuvo el profesor y director del Centro de Estudios Internacionales UC, Jorge Sahd, quien presentó el informe de Riesgo Político América Latina 2024 en diversas instituciones.

La primera de ellas se llevó a cabo el lunes 15 de abril, ocasión en el que el profesor viajó a República Dominica invitado por el Ministro de Industria, Comercio y Pymes, Víctor Bisonó; y por el vicepresidente ejecutivo del Centro de Análisis para Políticas Públicas, Jatzel Román.

En dicha instancia, Sahd analizó los principales riesgos y tendencias de la región para este año, y participó de una serie de reuniones y encuentros con actores locales.

Las dos actividades restantes se realizaron el viernes 26 de abril. En la primera de ellas, le profesor Sahd visitó el Centro de Estudios IdeaPaís.

Por la tarde, el profesor Sahd visitó la Dirección de Planificación Estratégica (DIPLANE) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, actividad que contó con la participación de distintos diplomáticos y funcionarios de la Cancillería.

Informe de Riesgo Político América Latina 2024

En el informe de Riesgo Político América Latina 2024 participaron 1.154 personas, correspondientes a público general, expresidentes, autoridades regionales, líderes de opinión y académicos, donde se identificaron los 10 principales riesgos de la región:

1. Inseguridad, crimen organizado y narcotráfico

2. Aumento de corrupción e impunidad

3. Desafección democrática. Avance del populismo y autoritarismo

4. Gobernabilidad bajo presión y rápida perdida de apoyo a mandatarios

5. Aumento de flujos migratorios

6. Radicalización de las protestas sociales

7. Inestabilidad internacional

8. Deterioro del clima de negocios

9. Impacto de la tecnología en la política

10. Vulnerabilidad frente al cambio climático