La actividad, organizada por la cátedra de legislación indígena y el departamento de Derecho Público UC, se llevó a cabo en torno a tres ejes temáticos: proceso constituyente; medio ambiente y recursos naturales; y tierras y territorio.

En el Centro de Extensión UC se desarrolló, con éxito, la primera versión de las Jornadas sobre Pueblos indígenas y el derecho, actividad organizada por la cátedra de legislación indígena y el departamento de Derecho Público de nuestra Facultad y que tuvo como finalidad abordar esta temática discutida recientemente a nivel constitucional.

El encuentro -realizado el jueves 17 de noviembre- fue inaugurado por el secretario académico de la Facultad, Cristián Villalonga, quien relevó la pertinencia de generar espacios de intercambio académico en torno a este tema, ya que “el país necesita hoy más que nunca un diálogo y debate con altura de miras que nos permita avanzar hacia una organización de nuestra convivencia que supere las brechas de la actual institucionalidad y se proyecte hacia el futuro con respeto a los derechos humanos y en forma sustentable en el tiempo”.

Posteriormente, se abrió paso al primero de tres paneles temáticos, que tuvo como eje de análisis los pueblos indígenas y la Constitución. Este fue moderado por el director del departamento de Derecho Público, Sebastián Soto.

La profesora Katherine Becerra, de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica del Norte, dio inicio a las exposiciones con el tema Pueblos Originarios y Constitución: caminos para el reconocimiento. En su intervención, la académica hizo un análisis de la problemática y de cómo confluyen aspectos políticos y jurídicos, señalando que es el desequilibrio de los factores de poder lo que impulsó los cambios a nivel constitucional en materia de pueblos indígenas.

Además, explicó que los biólogos Leonardo Lavandero y Alejandro Malpartida proponen que, para superar esta tensión, debemos migrar a un sistema relacional viable cuyas bases son la cooperación y la reciprocidad, con estructuras que no se pueden clasificar, donde no hay jerarquía, para ver todo el sistema desde una perspectiva distinta. “Ese es el trabajo y el tremendo desafío que tenemos por delante en el derecho y en la política quienes estudiamos temas relacionados con los pueblos originarios”, afirmó Becerra.

Posteriormente, el profesor de Derecho UC Sebastián Donoso presentó la ponencia Pueblos indígenas y constitución: caminos para un nuevo pacto. Postuló que hay tres puntos importantes para el reconocimiento de los pueblos indígenas en la Constitución: “El primero, que este es un tema importante para todos los chilenos y chilenas, no sólo para los pueblos indígenas. Creo que un factor importante en el resultado de rechazo en el plebiscito es que se percibió que el texto constitucional le estaba hablando solo a los pueblos indígenas, y creo que este tema es importante para todos los chilenos y chilenas, indígenas y no indígenas”.

Segundo, continuó Donoso, “es que el texto constitucional sea resultado del diálogo, de un acuerdo y consenso que no excluya a ningún sector político y que no sea percibido como la imposición de un grupo”. Por último, explicó que el reconocimiento constitucional debe convocarnos a todos en torno a una visión, una aspiración, mostrarnos un camino hacia dónde queramos avanzar. “Por muchos años hemos carecido de esa visión común, y me parece urgente que la tengamos y que logremos el mayor consenso posible”, enfatizó el académico UC.

Después se llevó a cabo el segundo panel, en el que se abordó la temática de pueblos indígenas, medio ambiente y recursos naturales, moderado por el profesor Sebastián Donoso.

El primero en intervenir fue Salvador Millaleo, profesor de la Universidad de Chile, con su ponencia titulada Ensayos de gobernanza ambiental y capacidades de cogestión territorial de los pueblos indígenas en Chile. En su presentación se refirió a los casos de éxito de gobernanza indígena en temas de autogestión y cogestión territorial y de recursos naturales, oportunidad en que destacó que se trata de un área en expansión, en la que es posible avanzar a pesar del rechazo de la propuesta constitucional.

Una de las experiencias que relevó fue la de los Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios y los avances que existen al respecto. Asimismo, agregó que otra materia incipiente que podría alcanzar gran desarrollo es la relacionada al reconocimiento de los pueblos indígenas en su rol de guardas de conocimiento ecológico tradicional y, sobre todo, del uso de semillas tradicionales, como el caso del programa Sipan. Finalmente, afirmó que “Chile perdió una gran oportunidad al expedir la ley marco de cambio climático sin una participación importante de los pueblos indígenas”.

Seguidamente, la profesora de Derecho UC Francisca Vergara presentó la ponencia Acuerdos con grupos indígenas en el SEIA como resultado del proceso de consulta indígena, en la que hizo una revisión del derecho vigente a la luz de los acuerdos con grupos originarios en el proceso de consulta. Además, analizó su aptitud como mecanismo jurídico para la protección de los derechos indígenas, en particular el derecho de la libre determinación y autodeterminación.

De esta forma, la profesora Vergara señaló que “es innegable que existe un nuevo marco normativo y un cambio de paradigma para los pueblos indígenas, quienes detentan hoy una nueva posición en el marco internacional de los derechos humanos”.

Finalmente, la académica ofreció un diagnóstico: “Vemos que la caracterización y análisis de acuerdos con grupos indígenas permite afirmar que la negociación y suscripción de acuerdos finales, bajo su regulación actual, sin perjuicio de los nudos críticos, se configura como un espacio real y concreto para propiciar el diálogo entre los grupos indígenas y el SEIA, e incluso, eventualmente, el titular del proyecto. Y esto permitiría a los grupos indígenas influir en el proceso de evaluación ambiental, en el desarrollo del proyecto e, inclusive, en su diseño”.

Cerró el panel Cristóbal Carmona, profesor de la Universidad Diego Portales, con el tema Proyectos y desplazamiento de pueblos indígenas: intentando hacer sentido del consentimiento como ‘requisito’ en el SEIA. En la instancia hizo un repaso por el marco normativo nacional e internacional en la materia, abordando los desafíos que plantea el consentimiento como requisito del reasentamiento y su relación con los mecanismos regulados de consulta y participación.

El encuentro concluyó con el tercer y último panel, titulado Pueblos indígenas, tierras y territorio, espacio que fue moderado por la profesora Francisca Vergara y en el que expuso Antonia Rivas, antropóloga UC, con la ponencia Conflictos y desafíos en la restitución territorial para los pueblos indígenas en Chile, en la que expuso acerca de los mecanismos contemplados en la actual legislación y la posibilidad de explorar nuevas alternativas para identificar la demanda de tierras y vincularla con la restitución territorial.

A continuación, y cerrando el encuentro se dio paso a la presentación del profesor de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Manuel Núñez, titulada Estado actual del régimen de protección de tierras indígenas, en la cual explicó los alcances de la más reciente jurisprudencia en la materia y su vinculación con dicho régimen de protección, para luego profundizar en particular en el régimen de expropiación y su aplicabilidad a las tierras indígenas.

Revisa la galería de imágenes aquí

myFlickr