La sesión organizada por el Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología UC, contó con destacados expositores quienes analizaron el estándar global propuesto por UNESCO sobre la ética de la Inteligencia Artificial.

El pasado jueves 30 julio se desarrolló el seminario Ethics of Artificial Intelligence, Respondiendo a la política de Inteligencia Artificial de la UNESCO, organizado por el Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología UC , instancia que contó con la participación del director de dicho programa, Raúl Madrid; el profesor Derecho UC, Carlos Amunátegui; y la abogada experta en institucionalidad estadística y protección de datos personales, Danielle Zaror. La moderación estuvo a cargo del subdirector del programa, Matías Aránguiz.

El seminario tuvo como objetivo revisar el nuevo documento propuesto por la UNESCO en torno al fenómeno de la Inteligencia Artificial, y ver de qué forma éste se contrasta a la realidad de la política chilena, analizando los principios propuestos y cómo se entrelazan con el derecho y el concepto de justicia, además de los desafíos que suponen.

En primera instancia, el profesor Madrid realizó un análisis ético y filosófico de la materia manifestando que “para explicar el significado de los cambios tecnológicos hay que entender los cambios en el paradigma filosófico. Los cambios tecnológicos van a producir una especie de cierre de la etapa clásica, es decir, los sujetos humanos pasan a tener elementos no humanos, y los sujetos no humanos empiezan a presentar características humanas, y en eso se basa la desconstrucción que estamos viendo”.

Luego el profesor Amunátegui entregó una visión jurídica privada y de Inteligencia Artificial, respondiendo a la interrogante ¿cuál sería el riesgo estructural de otorgar derechos a robots? “Ante esa pregunta, tengo otra: ¿para qué? Se le otorga protección jurídica a los entes que pueden “sufrir” y poseen conciencia. Si algo no puede sufrir, es difícil que podamos empatizar con ello y darles derechos. Aun así, se le podría dar un estatuto jurídico determinado, como una personalidad jurídica. Podría tener sentido que tengan ciertos derechos como por ejemplo patrimonio y así responder por sus perjuicios” señaló.

Por su parte Danielle Zaror expuso sobre cómo conversa la política de la UNESCO con la política chilena, indicando que “lo que menos hay en Chile es una política de principios. Lo que hacemos en centrarnos en cosas y no en las consecuencias que van a tener todos estos cambios en las personas. La conversación que tenemos en Chile tiene un sesgo industrializante por así decirlo. ¿Esto está mal? A priori no, pero donde menos hay reflexión es en las reglas del juego, y esta conversación está muy al debe en el plano nacional. Estamos conversando mucho de las cosas, y poco de las personas con respecto a estas materias”.

El encuentro finalizó con una nutrida ronda de preguntas por parte de los asistentes al encuentro, el que se transmitió a través de la plataforma Zoom.

Revisa el video completo aquíRevisa el video completo aquí