La actividad tuvo por objeto explicar la normativa vigente y cómo han fallado los tribunales, desde la perspectiva civil, administrativa y ambiental.
La actividad tuvo por objeto explicar la normativa vigente y cómo han fallado los tribunales, desde la perspectiva civil, administrativa y ambiental.
El estudio evaluó el nivel de implementación de los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en 29 compañías pertenecientes al IPSA de la Bolsa de Santiago.
El objetivo será establecer actividades académicas en las diversas menciones del Magíster, además de programas educativos de postgrado, como diplomados, seminarios o talleres de capacitación y formación profesional ofertados por Derecho UC. El convenio comenzó a regir de forma inmediata.
La actividad se desarrolló durante tres días en Casa Central. En el stand de Derecho UC los embajadores de la carrera respondieron las dudas e inquietudes de los postulantes en cuanto a la carrera, malla curricular y vida universitaria. Asimismo, se realizaron recorridos por la Facultad y una charla institucional.
La actividad, organizada por el Programa Derecho y Medio Ambiente junto a la Superintendencia de Medio Ambiente, buscó ofrecer un completo análisis de la ley y los principales desafíos que trae.
La publicación fue dirigida por la académica Macarena Letelier y contó con la colaboración de Nicolás Frías, José Pedro Silva, Gonzalo Fernández, Macarena Oyarzún, Juan Luis Chomalí, Felipe Ossa y Felipe de Marinis.
La actividad tuvo por objetivo analizar la reforma que la Ley 21.461 introdujo en la materia.
Ocho estudiantes de nuestra Facultad fueron distinguidos en una ceremonia que reunió a los 500 jóvenes que practican algún deporte a nivel competitivo, quienes han alcanzado diversos logros tanto en la esfera nacional como en el extranjero.
En la instancia, organizada por los departamentos de Derecho Internacional y de Derecho Público UC, los profesores tuvieron un fructífero espacio de reflexión con la magistrada Patricia Pérez.
La publicación, elaborada en conjunto por ambas entidades, busca contribuir en la discusión de esta temática y llega en medio de un escenario en que la región asiática se ha configurado como la zona económica con más dinamismo a nivel global.