En una nueva sesión de Derecho UC Abierto al Debate, Eduardo Engel y el profesor Nicolás Cobo analizaron la crisis política e institucional por la que atraviesa el país.
En una nueva sesión de Derecho UC Abierto al Debate, Eduardo Engel y el profesor Nicolás Cobo analizaron la crisis política e institucional por la que atraviesa el país.
El profesor Jonathan Zasloff fue invitado por el Programa de Reformas a la Justicia para participar en una serie de actividades con la Dirección de la Facultad, profesores, alumnos y exalumnos de pregrado y LLM.
El director del CEIUC participó en el programa de educación en dicha casa de estudios y sostuvo diversas reuniones con centros especializados en América Latina para crear vínculos de cooperación.
La obra aborda la historia del Derecho Administrativo en Chile durante un periodo crucial y casi inexplorado por los investigadores.
El encuentro fue organizado por el Centro de Gobierno Corporativo UC y Rock Center de Stanford University y contó con las exposiciones centrales del director de empresas y exministro de Hacienda y del Interior Carlos Cáceres, y los profesores de Stanford University, Ilya Strebulaev y George Triantis.
El académico participó como key speaker en el seminario 'Messages from the Antiquity. How can Roman Law contribute to the Current Debates in Law'.
Este dictamen marca un precedente jurisprudencial respecto a los procedimientos contravencionales y abre el debate sobre posibles modificaciones a la Ley de Tribunales de Familia.
La Facultad ocupó el puesto número 38 en la medición, manteniendo el liderazgo entre las Facultades de habla hispana y portuguesas.
Más de un centenar de alumnos se dieron cita en este debate que fue protagonizado por el profesor Derecho UC Álvaro Ferrer y Juan Pablo Mañalich de la Universidad de Chile.
En su intervención, la académica abordó los desafíos que presentan las nuevas normas que modifican los procesos para la declaración de nulidad del matrimonio.