Licenciatura en Derecho

jcf

Este Reconocimiento es otorgado a aquella persona chilena o extranjera, que a través de su trayectoria en cualquier profesión o disciplina hubiere realizado contribuciones de excepcional relevancia al Derecho. Tales contribuciones podrán ser fruto de una labor académica o extraacadémica, o de ambas conjuntamente; y podrán haber impactado sobre el Derecho en su conjunto, o sobre una o más de sus áreas disciplinares.

Premio Extraordinario José Clemente Fabres

Nombre Año  
Eduardo Soto Kloss 2025 Por su obra fundamental, para el desarrollo de un derecho público al servicio de la persona humana, del bien común, y del diálogo entre fe y razón.
José Luis Cea Egaña 2024 Por su contribución de excepcional relevancia al desarrollo del derecho público y del constitucionalismo chileno y latinoamericano.

Segundo Semestre 2025

DER 002F - DERECHO ROMANO II

  • Sección 1 - Mario Correa B. - Horario: L-W-V:1 - NRC: 14713 Cond. y Eval.
  • Sección 2 - Patricio Carvajal - Horario: L-W-V:1 - NRC: 14715 Cond. y Eval.
  • Sección 3 - Carlos Amunátegui - Horario: L-W-V:1 - NRC: 14714 Cond. y Eval.
  • Sección 4 - Mario Correa M. - Horario: L-W-V:1 - NRC: 14717 Cond. y Eval.
  • Sección 5 - Carolina Schiele - Horario: L-W-V:1 - NRC: 14718 Cond. y Eval.
  • Sección 6 - Javier Rodríguez - Horario: L-W-V:1 - NRC: 24288 Cond. y Eval.
  • Sección 7 - Benjamín Musso - Horario: L-W-V:1 - NRC: 17280 Cond. y Eval.

DER 004F - DERECHO NATURAL

  • Sección 1 - Raúl Madrid - Horario: L-M-W:3 - NRC: 14720 Cond. y Eval.
  • Sección 2 - Felipe Widow - Horario: L-W-V:3 - NRC: 14722 Cond. y Eval.
  • Sección 3 - Alvaro Ferrer - Horario: L-W-V:3 - NRC: 14724 Cond. y Eval.
  • Sección 4 - Antonio López - Horario: L:5, W-V:4 - NRC: 14725 Cond. y Eval.
  • Sección 5 - Leonardo Bruna - Horario: L:3, W-V:4 - NRC: 17289 Cond. y Eval.
  • Sección 6 - Gonzalo Letelier - Aldo Bersezio - Horario: L-W-V:3 - NRC: 29994 Cond. y Eval.

DER 006F - HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES

  • Sección 1 - Enrique López - Jean Menanteau - Horario: L-M-J:4 - NRC: 14765 Cond. y Eval.
  • Sección 2 - Carlos Frontaura - Horario: M-J:4, W:2 - NRC: 14767 Cond. y Eval.
  • Sección 3 - Carlos Frontaura - Paula Astudillo - Horario: L:4, M-J:3 - NRC: 14769 Cond. y Eval.
  • Sección 4 - Andrea Botto - Horario: L-M-J:4 - NRC: 14768 Cond. y Eval.
  • Sección 5 - Carolina Unzueta - Horario: L-M-J:4 - NRC: 14771  Cond. y Eval.
  • Sección 6 - Cristóbal García-Huidobro - Bruno Rodriguez - Horario: L-M-J:4 - NRC: 14772 Cond. y Eval.
  • Sección 7 - Alejandro Jara - Constanza Moreno - Horario: L-M-J:4 - NRC: 27152 Cond. y Eval.

DER 009F - DERECHO POLÍTICO

  • Sección 1 - Arturo Fermandois - José Francisco García  - Horario: M-J:2 - NRC: 14804 Cond. y Eval.
  • Sección 2 - Miguel Ángel Fernández - Alejandro Parodi - Horario: M-J:5 - NRC: 14805 Cond. y Eval.
  • Sección 3 - Sebastián Soto - Horario: M-J:2 - NRC: 14806 Cond. y Eval.
  • Sección 4 - Alejandra Ovalle - Horario: M-J:3 - NRC: 14809 Cond. y Eval.
  • Sección 5 - Gonzalo Candia - Horario: M-J:2 - NRC: 14810 Cond. y Eval.
  • Sección 6 - Máximo Pavez - Andrés Vodanovic - Horario: M-J:2 - NRC: 14807 Cond. y Eval.

DER 008F - DERECHO ECONÓMICO I

  • Sección 1 - Tomás Menchaca - Jorge Sahd - Horario: M-J:1 - NRC: 14777 Cond. y Eval.
  • Sección 2 - Marco Antonio González - Horario: M-J:1 - NRC: 14778 Cond. y Eval.
  • Sección 3 - Juan José Romero - Horario: M-J:5 - NRC: 14792 Cond. y Eval.
  • Sección 4 - Ricardo Jungmann - Juan Pablo Celis - Horario: M-W:5 - NRC: 14795 Cond. y Eval.
  • Sección 5 - Juan Enrique Coeymans - Guillermo Ramírez - Horario: M-J:1 - NRC: 14799 Cond. y Eval.
  • Sección 6 - José Manuel Bustamante - Matías Aránguiz - Horario: M-J:1 - NRC: 14801 Cond. y Eval.

Lunes 4 de agosto: Inicio de clases.
Viernes 15 de agosto:
Asunción de la Santísima Virgen. Feriado legal.
Sábado 16 de agosto: Suspensión de actividades académicas y administrativas.
Lunes 25 de agosto a viernes 29 de agosto:
Semana San Alfonso. No se realizarán evaluaciones.
Lunes 1 de septiembre  a viernes 5 de septiembre:
Retiro cursos OPR primer bimestre.
Lunes 15 de septiembre a miércoles 17 de septiembre: Las actividades de los cursos de Derecho se realizarán online.
Jueves 18 de septiembre:
Independencia nacional. Feriado legal.
Viernes 19 de septiembre:
Día de las Glorias del Ejército. Feriado legal.
Sabado 20 de septiembre: Suspensión de actividades académicas y administrativas.
Martes 23 de septiembre: Término de clases cursos OPR primer bimestre.
Lunes 29 de septiembre: Inicio de clases cursos OPR segundo bimestre.
Lunes 20 a viernes 24 de octubre: Retiro cursos OPR segundo bimestre.
Viernes 31 de octubre: Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes. Feriado legal.
Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos. Feriado legal.
Miércoles 12 de noviembre a viernes 14 de noviembre: No se realizarán evaluaciones*, salvo fechas de rezago.
Viernes 14 de noviembre: Término de clases cursos mínimos de Derecho.
Domingo 16 de noviembre: Último plazo para realizar retiro extraordinario de cursos.
Lunes 17 de noviembre: Inicio período de exámenes de Derecho.
Martes 18 de noviembre: Término de clases cursos OPR segundo bimestre.
Vierenes 28 de noviembre: Término de clases para cursos que ofrecen otras Unidades Académicas de la Universidad.
Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción. Feriado legal.
Jueves 18 de diciembre, Viernes 19 de diciembre y Lunes 22 de diciembre: fechas de rezago exámenes.
Lunes 22 de diciembre: Inscripción de cursos TAV.
Lunes 5 de enero: Inscripción de cursos primer semestre 2026.

Calendario consolidado de evaluaciones 2025-2

Reglamento de Evaluaciones - vigente a partir del 2do semestre de 2016

JustificacionesLas solicitudes de justificación, por inasistencia a clases, pruebas solemnes fijadas por la Facultad de Derecho y exámenes finales, en cursos de Derecho (con excepción de Clínica Jurídica y Seminario de Investigación), deberán ser realizadas a través del sistema SIDER, siendo éste el único medio por el cual se tramitarán dichas solicitudes. Normativa SIDER de justificación de inasistenciasFlujograma

Las solicitudes de justificación por inasistencia a otras actividades o evaluaciones se presentarán ante los profesores, quienes deberán indicar la forma y oportunidad de justificar la inasistencia.

En caso de que los profesores no hubieren indicado la forma de justificar las inasistencias a otras actividades o evaluaciones que no sean fijadas por la Facultad, los estudiantes deberán remitir al profesor un correo electrónico, adjuntando copia del certificado médico, de la boleta que acredita el pago de la atención médica y de la carta de autorización firmada. Si el profesor no considera justificada la inasistencia, la evaluación no rendida será calificada con nota 1.0.

1º año (2025)

Sigla SolemneExamen
DER002F DERECHO ROMANO II V 26/09 V 21/11
DER002F DERECHO ROMANO II (SECCION  N°1) V12/09 J 20/11
DER004F DERECHO NATURAL V 03/10 J 27/11
DER006F HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES

V 10/10

W 03/12
DER006F HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES (SECCIÓN N°3) V 10/10 J 04/12
DER009F DERECHO POLÍTICO V 17/10 W 10/12
DER008F DERECHO ECONÓMICO I V 24/10 M 16/12
__ FECHA REZAGO --- J 18/12
__ FECHA REZAGO --- V 19/12
__ FECHA REZAGO --- L 22/12

 

2º año (2024)

Sigla SolemneExamen
DER002C PERSONAS Y BIENES V 26/09 J 20/11
DER001R INSTITUCIONES PROCESALES I V 10/10 M 09/12
DER001S DERECHO DEL TRABAJO V 17/10 W 26/11
DER003L DERECHOS FUNDAMENTALES Y DERECHOS HUMANOS V 24/10 M 02/12
___ FECHA REZAGO ---  J 18/12
___ FECHA REZAGO --- V 19/12
___ FECHA REZAGO --- L 22/12


3º año (2023)

Sigla SolemneExamen
DER004C FUENTES DE LAS OBLIGACIONES I V 26/09 V 21/11
DER004C FUENTES DE LAS OBLIGACIONES I (SECCIÓN N°2) V 12/09 J 20/11
DER003R PROCEDIMIENTOS CIVILES I V 03/10 W 03/12
DER003R PROCEDIMIENTOS CIVILES I (SECCIÓN N°3) V 12/09 W 03/12
DER002P DERECHO PENAL PARTE GENERAL II V 10/10 J 27/11
DER009C DERECHO DE SOCIEDADES V 17/10 W 10/12
DER005L DERECHO ADMINISTRATIVO II V 24/10 M 16/12
___ FECHA REZAGO --- J 18/12
___ FECHA REZAGO --- V 19/12
___ FECHA REZAGO --- L 22/12

 

4º año (2022)

Sigla SolemneExamen
DER006C DERECHO DE FAMILIA V 26/09 J 20/11
DER006C DERECHO DE FAMILIA (SECCIÓN N°4) V 03/10 J 20/11
DER005R PROCEDIMIENTOS PENALES V 10/10 M 02/12
DER011C CONTRATOS MERCANTILES Y CONCURSOS V 17/10 W 26/11
DER002N DERECHO CANÓNICO V 24/10 M 09/12
DER002N DERECHO CANÓNICO (SECCIÓN N°3) V 24/10 W 10/12
___ FECHA REZAGO --- J 18/12
___ FECHA REZAGO --- V 19/12
___ FECHA REZAGO --- L 22/12

 

5º año (2021)

Sigla SolemneExamen
DER012C DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO V 10/10 W 03/12
DER008L DERECHO TRIBUTARIO II V 17/10 J 27/11
DER008L DERECHO TRIBUTARIO II (SECCIÓN N°2) V 24/10 J 27/11
DER40_H CLÍNICA JURÍDICA II --- M 09/12
__ FECHA REZAGO OPR 1°BIMESTRE --- M 30/09
__ FECHA REZAGO OPR 1°BIMESTRE --- J 02/10
__ FECHA REZAGO OPR 1°BIMESTRE --- V 03/10
__ FECHA REZAGO --- J 18/12
__ FECHA REZAGO --- V 19/12
__ FECHA REZAGO --- L 22/12

 

Contracíclicos

2025

Sigla SolemneExamen
DER005F HISTORIA DEL DERECHO V 12/09 M 18/11
DER001F DERECHO ROMANO I V 26/09 V 21/11
DER003F FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DEL DERECHO V 03/10 J 27/11
DER003F FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DEL DERECHO (SECCIÓN N°1) V 07/11 V 28/11
DER007F TEORÍA Y FUENTES DEL DERECHO J 30/10 L 24/11
__ FECHA REZAGO --- J18/12
__ FECHA REZAGO --- V19/12
__ FECHA REZAGO --- L22/12


2024

Sigla Solemne Examen 
DER001C TEORÍA DEL ACTO JURÍDICO Y TEORÍA DE LA LEY V 26/09 J 20/11
DER001L INSTITUCIONES DEL ESTADO DE DERECHO CHILENO V 24/10 M 02/12
DER002L DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO J 30/10 M 16/12
DER006L DERECHO ECONÓMICO II V 07/11 V 12/12
__ FECHA REZAGO --- J 18/12
__ FECHA REZAGO --- V 19/12
__ FECHA REZAGO --- L 22/12

  

2023

Sigla SolemneExamen
DER003C OBLIGACIONES V 26/09 V 21/11
DER002R INSTITUCIONES PROCESALES II V 03/10 W 03/12
DER001P DERECHO PENAL PARTE GENERAL I V 10/10 J 27/11
DER001P DERECHO PENAL PARTE GENERAL I (SECCIÓN N°2) V 10/10 V 28/11
DER008C EL COMERCIANTE Y BASES DE LA CONTRATACIÓN MERCANTIL V 17/10 W 10/12
DER004L DERECHO ADMINISTRATIVO I V 24/10 M 16/12
__ FECHA REZAGO --- J 18/12
__ FECHA REZAGO --- V 19/12
__ FECHA REZAGO --- L 22/12

 

2022

Sigla SolemneExamen
DER005C FUENTES DE LAS OBLIGACIONES II V 12/09 L 17/11
DER004R PROCEDIMIENTOS CIVILES II V 03/10 V 05/12
DER010C FINANCIAMIENTO DE LA EMPRESA J 30/10 V 12/12
DER003P DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL V 07/11 M 16/12
__ FECHA REZAGO ---   J 18/12
__ FECHA REZAGO ---  V 19/12 
__ FECHA REZAGO ---  L 22/12 



2021

Sigla SolemneExamen
DER007C DERECHO SUCESORIO V 03/10 V 12/12
DER007L DERECHO TRIBUTARIO I V 17/10 J 27/11
DER90_ ÉTICA PROFESIONAL J 30/10 M 16/12
DER30_H CLÍNICA JURÍDICA I    M 09/12
__ FECHA REZAGO --- J 18/12
__ FECHA REZAGO --- V 19/12
__ FECHA REZAGO --- L 22/12

 

Cursos Optativos de Profundización

PRIMER BIMESTRE

Departamento de Derecho Económico, Comercial y Tributario

Sigla Examen
DER614C ENTIDADES FINANCIERAS REGULADAS W 24/09
DER613C TALLER DE PRÁCTICA TRIBUTARIA W 24/09
DER509G CHINA: BUSINESS, LAW, TECHNOLOGY AND SOCIETY W 24/09
DER619C FINANCIAMIENTO DE LA INNOVACIÓN: VENTURE CAPITAL V 26/09
DER623C COLUSIÓN, PRÁCTICAS CONCERTADAS Y OPERACIONES DE CONCENTRACIÓN V 26/09
DER512G INTERNATIONAL BUSINESS TAXATION V 26/09

 

Departamento de Fundamentos Filosóficos del Derecho

Sigla Examen
DER519F MARXISMO, DERECHO Y DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA V 26/09

 

Departamento de Derecho Internacional

Sigla Examen
DER605L DERECHO A LA ALIMENTACIÓN Y ADECUADA NUTRICIÓN W 24/09
DER613L DERECHO PENAL INTERNACIONAL V 26/09

 

Departamento de Derecho Penal

Sigla Examen
DER510P DERECHO PENAL Y VIOLENCIA CONTRA LA MUJER W 24/09
DER509P CIBERDELITOS V 26/09

 

Departamento de Derecho Privado

Sigla Examen
DER516L ESTATUTOS DE PROTECCIÓN DE LA PERSONA MAYOR W 24/09
DER508F EL DERECHO ROMANO DESDE LA CASUÍSTICA: OBLIGACIONES Y SUCESIONES W 24/09
DER506C LA REPARACIÓN DEL DAÑO W24/09
DER501C DERECHO DE AGUAS V 26/09

 

Departamento de Derecho Procesal

Sigla Examen
DER513R DESAFÍOS PROCESALES DE LA LITIGACIÓN EN LIBRE COMPETENCIA W 24/09
DER518R DERECHO PROCESAL TRIBUTARIO V 26/09
DER509R TALLER DE ARBITRAJE Y LITIGACIÓN INTERNACIONAL V 26/09

 

Departamento de Derecho Público

Sigla Examen
DER806L TIERRAS Y TERRITORIO INDÍGENA W 24/09
DER807L TUTELA JURÍDICA DEL MEDIOAMBIENTE W 24/09
DER507L LIBERTAD DE EXPRESIÓN: NUEVOS DESAFÍOS V 26/09
DER702L DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR V 26/09

 

Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social

Sigla Examen
DER507S SISTEMA DE PENSIONES Y AFP W 24/09
DER501S DERECHO COLECTIVO E INTERNACIONAL DEL TRABAJO V 26/09

 

Departamento de Derecho Canónico

Sigla Examen
DER504N AMOR CONYUGAL Y DERECHO W 24/09

 

Escuela de Derecho

Sigla Examen
DER519C DISEÑO LEGAL I V 26/09

 

SEGUNDO BIMESTRE

Departamento de Derecho Económico, Comercial y Tributario

Sigla Examen
DER604C CONTABILIDAD JURÍDICA DE LA EMPRESA W 19/11
DER606C SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA, DESAFÍOS DE LA EMPRESA MODERNA W 19/11
DER618C REGULACIÓN DEL GASTO FISCAL Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS W 19/11
DER518C DERECHO E INTELIGENCIA ARTIFICIAL W 19/11
DER632C MERCADO Y DERECHO ELÉCTRICO CHILENO V 21/11
DER625C INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE PROPIEDAD INTELECTUAL V 21/11
DER616C CONVENIOS SOBRE DOBLE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL V 21/11
DER502G TRADE, ECONOMY AND CURRENT ISSUES V 21/11

 

Departamento de Fundamentos Filosóficos del Derecho

Sigla Examen
DER517L CONSTITUCIÓN E HISTORIA: EL CASO CHILENO W 19/11
DER521F EL DERECHO DE PROPIEDAD Y LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA V 21/11
DER509F GRANDES CORRIENTES DE LA CULTURA OCCIDENTAL CONTEMPORÁNEA V 21/11

 

Departamento de Derecho Internacional

Sigla Examen
DER614L TALLER DE NEGOCIACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE TRATADOS W 19/11
DER616L INTRODUCCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS V 21/11

 

Departamento de Derecho Penal

Sigla Examen
DER520P CORRUPCIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO POLÍTICO W 19/11
DER513P RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS V 21/11

 

Departamento de Derecho Privado

Sigla Examen
DER503C INTEGRACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO W 19/11
DER502C DERECHO DE MINERÍA V 21/11

 

Departamento de Derecho Procesal

Sigla Examen
DER506R MEDIACIÓN CIVIL Y COMERCIAL W 19/11
DER519R RECURSO DE CASACIÓN: VISIÓN TEÓRICA Y PRÁCTICA V 21/11

 

Departamento de Derecho Público

Sigla Examen
DER703L EL DERECHO ADMINISTRATIVO EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA W 19/11
DER805L AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE W 19/11
DER511L DERECHO DE LA SALUD V 21/11

 

Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social

Sigla Examen
DER507R JUICIO ORAL DEL TRABAJO Y LITIGACIÓN W 19/11
DER504S DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA V 21/11


Escuela de Derecho

Sigla Examen
DER510F LIDERAZGO FEMENINO EN DERECHO: LA IMPORTANCIA DE LA COLABORACIÓN ENTRE HOMBRES Y MUJERES W 19/11
 ETI1003 DESAFÍOS ÉTICOS EN DERECHO Y POLÍTICAS PÚBLICAS  W 19/11   
 DER520C  DISEÑO LEGAL II  V 21/11


FORMACIÓN GENERAL

Sigla Examen 
DER113E AMOR, AMISTAD Y BIEN COMÚN V 05/12
DER113E AMOR, AMISTAD Y BIEN COMÚN (SECCIÓN N°2) J 04/12
DER110E RAZÓN Y FE, UNIDAD EN LA VERDAD V 05/12
DER102E SUSTENTABILIDAD CORPORATIVA Y RELACION CON LAS COMUNICACIONES V 05/12

 

CURSOS DE SERVICIO

Sigla Examen 
DEL318  DERECHO DE LA COMUNICACIÓN V 05/12
DEM298 PROPIEDAD INTELECTUAL Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA V 05/12
DER201E DERECHO AMBIENTAL V 05/12

*Esto no aplica para los cursos de la malla curricular de Derecho dictados por otras Unidades Académicas, ni para los cursos de Formación General ofrecidos por la Facultad de Derecho.

Las consultas sobre este tema deben dirigirse al correo: examendegradoderecho@uc.cl

 

Cédulas de examen de grado vigentes a partir del 1° de abril de 2021

El examen de grado incluye las cédulas de Derecho Civil y Derecho Procesal (1 y 2), además de una cédula elegida por el examinado (3 a 18).

 

Segundo Semestre 2025

DER 102E - SUSTENTABILIDAD CORPORATIVA Y RELACIÓN CON LAS COMUNIDADES

Área: Ecología Integral y Sustentabilidad

  • Sección 1 - Francisco Loyola - Francisca Larraín - Horario: M:5-6 - NRC: 26650 Cond. y Eval.
  • Sección 2 - Juan Pablo Cerda - Alfonso Santini - Horario: M:5-6 - NRC: 33464 Cond. y Eval.

DER 110E - RAZON Y FE, UNIDAD EN LA VERDAD

Área: Humanidades

  • Sección 1 - Leonardo Bruna - Horario: M-J:5 -NRC: 27848 Cond. y Eval.

DER 113E - AMOR, AMISTAD Y BIEN COMÚN

Área: Humanidades

  • Sección 1 - Leonardo Bruna - Horario: L-W:5 -NRC: 31967 Cond. y Eval.
  • Sección 2 - Leonardo Bruna - Horario: M-J:4 -NRC: 33465 Cond. y Eval.

*NO Sirve como OPR para alumnos de Derecho y está excluido como electivo.

premios Facultad

El Premio Celia Pérez Matus, es otorgado a la exalumna que se hubiera destacado por un distinguido desempeño profesional y por un valioso aporte a la sociedad y al mundo jurídico, contribuyendo así a la integración y reconocimiento de la labor profesional de las mujeres abogados. Este premio se entrega en honor a la primera mujer en titularse de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en el año 1923, ganadora de diversos premios en su vida universitaria; y que dedicó su vida profesional, a la administración de justicia como jueza de un tribunal civil.

Premio Celia Pérez Matus

Nombre Año
María Cecilia Sánchez Toro 2025
Adelita Ravanales Arriagada 2024
Luz María Jordán Astaburuaga 2023
 In memoriam María Cristina Navajas Urbina 2022
 Sava Thomas 2021
 Blanca Palumbo Ossa 2020
 Mónica Maldonado Croquevielle 2019


 

Anualmente la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile otorga una serie de premios que galardonan la excelencia académica de sus alumnos, reconocimientos que son entregados en la ceremonia de Inauguración del año académico de la Facultad.

Premios Magíster


Premio Profesor José Luis Cea Egaña

Se otorgará al alumno del Programa de Magíster en Derecho, LLM que se hubiera distinguido con el mejor rendimiento entre los de su promoción, obteniendo el más alto promedio en los cursos mínimos y optativos que integran el programa, excluyendo la actividad de graduación. 

Requisito del Candidato

  1. Que hubiere cursado los estudios completos en el programa de magíster de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se entenderá cumplido este requisito en aquellos casos en que la convalidación se hubiere realizado en el contexto de una articulación con un diplomado o de un convenio formal con una institución de educación superior;

  2. Que no hubiere sido reprobado en algún curso del programa; y

  3. Que hubiere demostrado una conducta acorde con los principios que inspiran a la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Premio de Magíster Legado Alejandro Silva Bascuñán

Se otorgará al exalumno de la mención en Derecho Constitucional del Magíster en Derecho, LLM que, encontrándose dentro de los graduados durante el año inmediatamente anterior, se hubiere distinguido con el mejor rendimiento académico.

Requisito del Candidato

1. Que hubiere cursado sus estudios completos en el programa de magíster de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se entenderá cumplido este requisito en aquellos casos en que la convalidación se hubiere realizado en el contexto de un convenio formal con una institución de educación superior;

2. Que no hubiere sido reprobado en algún curso del programa;

3. Que hubiere obtenido un promedio general acumulado igual o superior a 6,0;

4.Que hubiere aprobado la actividad de graduación en la modalidad de investigación con nota 7,0; y

5. Que hubiere demostrado una conducta acorde con los principios que inspiran a la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

 

Premios Pregrado


Premios Facultad

José Tocornal Jordán y Pedro Nicolás Montenegro

Se otorgarán conjuntamente a aquel exalumno que, encontrándose dentro de los egresados durante el año inmediatamente anterior, se hubiere distinguido entre los de su promoción con el mejor promedio general acumulado de la carrera.

Requisito del Candidato

  1. Que hubiere cursado sus estudios completos de Derecho en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Para efectos de este requisito, se entenderá que los alumnos ingresados por las vías de College o admisión especial cursaron sus estudios completos en la Facultad de Derecho, siempre que todas las asignaturas del currículum de dicha carrera hubieren sido cursadas en la Pontificia Universidad Católica de Chile;

  2. Que no hubiere sido reprobado en algún curso de la carrera;

  3. Que entre su ingreso y egreso de la Pontificia Universidad Católica de Chile no hubieren transcurrido menos de cuatro ni más de seis años; y

  4. Que hubiere demostrado una conducta acorde con los principios que inspiran a la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Monseñor Carlos Casanueva Opazo

Se otorgará a aquel exalumno que, encontrándose dentro de los egresados durante el año inmediatamente anterior, se hubiere distinguido entre los de su promoción por su buen rendimiento académico, destacado espíritu de cooperación con las tareas de la Universidad, y especialmente de la Facultad, una sensible confraternidad con sus compañeros, un manifiesto interés por los estudios y disciplinas jurídicas y, en general, una conducta acorde con los principios que inspiran a la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Requisito del Candidato

  1. Que entre su ingreso y egreso de la Pontificia Universidad Católica de Chile no hubieren transcurrido menos de cuatro ni más de seis años.

  2. Que no hubiere recibido los premios Tocornal y Montenegro.

Profesor Fernando Rozas Vial

Se otorgará a aquel exalumno que, encontrándose dentro de los egresados durante el año inmediatamente anterior, se hubiere distinguido entre los de su promoción con el mejor promedio de notas al considerar en forma conjunta las calificaciones finales obtenidas en las asignaturas mínimas de Derecho Civil.

Requisito del Candidato

  1. Que hubiere cursado todas las asignaturas mínimas correspondientes a las disciplinas de Derecho Civil en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile;

  2. Que la calificación promedio obtenida, considerando en forma conjunta las notas finales conseguidas en los cursos indicados, no fuere inferior a seis;

  3. Que entre su ingreso y egreso de la Pontificia Universidad Católica de Chile no hubieren transcurrido menos de cuatro ni más de seis años; y

  4. Que hubiere demostrado una conducta acorde con los principios que inspiran a la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Luis Gutiérrez Alliende

Se otorgará a aquel exalumno que, encontrándose dentro de los egresados durante el año inmediatamente anterior, se hubiere distinguido entre los de su promoción con el mejor promedio de notas al considerar en forma conjunta las calificaciones finales obtenidas en las asignaturas mínimas de Derecho Económico y Derecho Comercial.

Requisito del Candidato

  1. Que hubiere cursado todas las asignaturas mínimas correspondientes a las disciplinas de Derecho Económico y Derecho Comercial en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile;

  2. Que la calificación promedio obtenida, considerando en forma conjunta las notas finales conseguidas en los cursos indicados, no fuere inferior a seis;

  3. Que entre su ingreso y egreso de la Pontificia Universidad Católica de Chile no hubieren transcurrido menos de cuatro ni más de seis años; y

  4. Que hubiere demostrado una conducta acorde con los principios que inspiran a la Pontificia Universidad Católica de Chile.

 

Profesor Jaime Guzmán Errázuriz

Se otorgará a aquel exalumno que, encontrándose dentro de los egresados durante el año inmediatamente anterior, se hubiere distinguido entre los de su promoción con el mejor promedio de notas al considerar en forma conjunta las calificaciones finales obtenidas en las asignaturas mínimas de Derecho Político y Derecho Constitucional.

Requisito del Candidato

1. Que hubiere cursado todas las asignaturas mínimas correspondientes a las disciplinas de Derecho Político y Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile;

2. Que la calificación promedio obtenida, considerando en forma conjunta las notas finales conseguidas en los cursos indicados, no fuere inferior a seis;

3. Que entre su ingreso y egreso de la Pontificia Universidad Católica de Chile no hubieren transcurrido menos de cuatro ni más de seis años; 

4. Que hubiere demostrado una conducta acorde con los principios que inspiran a la Pontificia Universidad Católica de Chile.

San Alberto Hurtado Cruchaga

Se otorgará a aquel exalumno que, encontrándose dentro de los egresados durante el año inmediatamente anterior, se hubiere distinguido entre los de su promoción con un buen rendimiento en el área de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, así como por su vocación de servicio a los más necesitados y su consecuencia con el ideario de San Alberto Hurtado.

Requisito del Candidato

1. Que hubiere cursado todas las asignaturas mínimas y optativas del área de Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile;

2. Que hubiere aprobado al menos dos optativos de profundización en el área de Derecho del Trabajo y Seguridad Social; 

3. Que la calificación promedio obtenida, considerando en forma conjunta las notas finales conseguidas en la asignatura mínima y en las asignaturas optativas, no fuere inferior a seis;

4. Que entre su ingreso y egreso de la Pontificia Universidad Católica de Chile no hubieren transcurrido menos de cuatro ni más de seis años; y

 5. Que hubiere demostrado una conducta acorde con los principios que inspiran a la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Profesor Enrique Cury Urzúa

Se otorgará a aquel exalumno que, encontrándose dentro de los egresados durante el año inmediatamente anterior, se hubiere distinguido entre los de su promoción con el mejor promedio de notas al considerar en forma conjunta las calificaciones finales obtenidas en las asignaturas mínimas de Derecho Penal.

Requisito del Candidato

1. Que hubiere cursado todas las asignaturas mínimas correspondientes a las disciplinas de Derecho Penal en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile;

2. Que la calificación promedio obtenida, considerando en forma conjunta las notas finales conseguidas en los cursos indicados, no fuere inferior a seis;

3. Que entre su ingreso y egreso de la Pontificia Universidad Católica de Chile no hubieren transcurrido menos de cuatro ni más de seis años; y

4. Que hubiere demostrado una conducta acorde con los principios que inspiran a la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Profesor Miguel Cruchaga Tocornal

Se otorgará a aquel exalumno que, encontrándose dentro de los egresados durante el año inmediatamente anterior, se hubiere distinguido entre los de su promoción con el mejor promedio de notas al considerar en forma conjunta las calificaciones finales obtenidas en la asignatura mínima de Derecho Internacional Público y en las asignaturas optativas de Derecho Internacional o Derecho Comparado.

Requisito del Candidato

1. Que hubiere cursado la asignatura mínima de Derecho Internacional Público y las asignaturas optativas de Derecho Internacional o Derecho Comparado en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile;

2. Que hubiere aprobado al menos dos optativos de profundización en el área de Derecho Internacional o Derecho Comparado;

3. Que la calificación promedio obtenida, considerando en forma conjunta las notas finales conseguidas en la asignatura mínima y en las asignaturas optativas, no fuere inferior a seis;

4. Que entre su ingreso y egreso de la Pontificia Universidad Católica de Chile no hubieren transcurrido menos de cuatro ni más de seis años; y

5. Que hubiere demostrado una conducta acorde con los principios que inspiran a la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Premio de Pregrado Legado Alejandro Silva Bascuñán

Se otorgará al alumno que se hubiere distinguido con la mejor tesis para optar al grado académico de licenciado en derecho, recaída en alguna materia de Derecho Político y/o Derecho Constitucional que refleje en el asunto con profundidad el pensamiento filosófico católico. 

Requisito del Candidato

1. Que hubiere aprobado la tesis de grado con nota 7,0;

 2. Que hubiere demostrado una conducta acorde con los principios que inspiran a la Pontificia Universidad Católica de Chile; y

 3. Que hubiere cumplido con los plazos y condiciones formales para la postulación al concurso anual para optar a obtener este premio. 

Premios Estudios Jurídicos

Premio Enrique Evans de la Cuadra

Reconoce al mejor trabajo de investigación realizado por alumnos de la Facultad de Derecho de la UC, de entre aquellas investigaciones jurídicas relativas a los derechos fundamentales de la persona humana y su relación con el desarrollo de actividades productivas.

Requisito del Candidato

1. Los autores de la investigación deben ser alumnos regulares de la Facultad de Derecho de la UC.

 2. La investigación debe contener un análisis sistemático y original acerca de la materia del concurso con relevancia jurídica.

 3. La investigación no podrá tener una extensión inferior a 5.000 palabras.

 4. Deberá adecuarse a las instrucciones para los colaboradores establecidas en el primer número del año de la Revista Chilena de Derecho.

 

2025

Octubre 
  • Acta de Sorteo: Segunda quincena de octubre 2025 Descargar
  • Acta de Sorteo: Primera quincena de octubre 2025 Descargar
Septiembre 
  • Acta de Sorteo: Segunda quincena de septiembre 2025 Descargar
  • Acta de Sorteo: Primera quincena de septiembre 2025 Descargar
Agosto 
  • Acta de Sorteo: Segunda quincena de agosto 2025 Descargar
  • Acta de Sorteo: Primera quincena de agosto 2025 Descargar
Julio 
  • Acta de Sorteo: Segunda quincena de julio 2025 Descargar
  • Acta de Sorteo: Primera quincena de julio 2025 Descargar
Junio 
  • Acta de Sorteo: Segunda quincena de junio 2025 Descargar
  • Acta de Sorteo: Primera quincena de junio 2025 Descargar
Mayo 
  • Acta de Sorteo: Segunda quincena de mayo 2025 Descargar
  • Acta de Sorteo: Primera quincena de mayo 2025 Descargar
Abril 
  • Acta de Sorteo: Segunda quincena de abril 2025 Descargar
  • Acta de Sorteo: Primera quincena de abril 2025 Descargar
Marzo 
  • Acta de Sorteo: Segunda quincena de marzo 2025 Descargar
Enero 
  • Acta de Sorteo: Primera quincena de enero 2025 Descargar
  • Acta de Sorteo: Segunda quincena de enero 2025 Descargar