Con la inteligencia artificial como eje principal del torneo, el grupo de alumnos de la Facultad quedó posicionado entre los ocho mejores de la competencia -que reunió a más de 50 universidades-, consolidándose como una de las instituciones con mejor rendimiento en los últimos años.
El equipo de Arbitraje UC -conformado por siete estudiantes de pregrado de la Facultad de Derecho UC- tuvieron una destacada participación en la edición XVIII de la Competencia Internacional de Arbitraje que se realizó en Lima, Perú, representando a la UC y a Chile.
El torneo mundial -desarrollado en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas durante los días 25 y 29 de septiembre- trata de una propuesta educativa con formato competitivo, organizada para fomentar el estudio del arbitraje como método de resolución de conflictos y del derecho comercial internacional, a través de simulaciones de un proceso arbitral y el uso de un caso hipotético.
Las audiencias contaron con la participación de más de 50 universidades mundiales. Y el grupo de alumnos de Derecho UC logró posicionarse entre las ocho mejores. De esta manera, lograron consolidarse como una de las instituciones con mejor rendimiento en los últimos años.
El equipo estuvo integrado por los estudiantes Agustín Faxon, José Alfonso Jasmen, Valentina Segovia, Martina Molina, Joaquín Fuenzalida, Martina López y Francisco Yáñez. En tanto, los entrenadores fueron Camila Riquelme, Benjamín Reydet, Manuel Cuchacovic, Tomás Merino y Salvador Smith.
El equipo, además, consiguió el tercer lugar en el premio Memorial de Contestación, es decir, la mejor memoria de la parte demandada. Esto, además de reconocimientos individuales como los estudiantes Joaquín Fuenzalida y Agustín Garretón, quienes destacaron dentro de los mejores oradores de la competencia.
“Participar fue una experiencia clave para mi formación. Pude desarrollar habilidades prácticas, tanto escritas como orales, y profundizar de manera directa mi conocimiento sobre el arbitraje”, describió Agustín Garretón.
Este año, uno de los temas principales de la competencia fue la inteligencia artificial. En este contexto, el estudiante de quinto año resaltó el desafío de vanguardia que representó para el equipo de Derecho UC en este tema. “Nos forzó a analizar cómo las herramientas tecnológicas, como la inteligencia artificial, están redefiniendo las disputas modernas. Fue una instancia clave para entender que el futuro del arbitraje no sólo es legal, sino también profundamente digital”, señaló.