Las sesiones trataron investigaciones recientes relacionadas con el Derecho Civil y Comercial que generaron un fructífero debate entre los asistentes.

Durante octubre, el Departamento de Derecho Privado organizó dos nuevas sesiones de su ciclo de conversaciones, que se centraron en trabajos académicos de publicaciones recientes y próximas, y que tuvieron relación con la distribución de alimentos y la responsabilidad de los directores de sociedad anónimas.

La primera de las sesiones se realizó el 13 de octubre y fue de carácter extraordinaria, aprovechando la visita a nuestra Facultad de la profesora de Derecho Civil de la Universidad de Burgos, España, Teresa Rodríguez Cachón.

En la ocasión, la invitada expuso su artículo titulado Todos hablan, pero pocos saben. Los alimentos y su distribución a debate, publicado en el Anuario de Derecho Civil de España. La profesora Rodríguez explicó ciertos aspectos nucleares de los alimentos en cuanto bienes de consumo, de su distribución y de la interrelación entre todos los operadores implicados hasta que son puestos a disposición del consumidor final desde un punto de vista contable, económico, matemático y jurídico. Asimismo, analizó algunas de las medidas más recientes adoptadas en España destinadas a la mejora de la cadena alimentaria, explicando que ninguna de ellas es inocua. “En esta materia existe pugna entre múltiples intereses que, por lo general, son igualmente merecedores de protección y, en muchas ocasiones, contrapuestos”, señaló.

En tanto, el 15 de octubre se realizó la sesión ordinaria del mes, en la que la profesora de Derecho Comercial de la Universidad Católica del Maule Sara Moreno se refirió a su libro titulado La fisionomía normativa de los deberes fiduciarios de directores de sociedad anónimas en Chile a la luz del derecho francés, obra que nació a raíz de su tesis doctoral defendida en 2018 en la Universidad de Chile y en la que propone, usando el derecho comparado como instrumento, una relectura de las reglas existentes en la materia en Chile.

La presentación dio lugar a un interesante debate que contó con la participación de profesores de Derecho Privado y abogados que han litigado en casos relacionados con la responsabilidad de directores.

Ambas sesiones fueron moderadas por Jaime Alcalde, profesor del Departamento de Derecho Privado.

Próxima sesión

La próxima sesión se realizará el miércoles 12 de noviembre y contará con la participación del director del Departamento de Derecho Privado de la Universidad de Chile y exalumno de Derecho UC, Ricardo Quezada, quien expondrá sobre su libro El deber de ejecutar los contratos de buena fe. Interpretación como imputación normativa, publicado por Tirant lo Blanch.