En el marco del fortalecimiento de la internacionalización de la Facultad, el decano Gabriel Bocksang discutió el fortalecimiento del trabajo conjunto con autoridades de importantes facultades de Derecho de Australia y Singapur. Cuatro de ellas se encuentran entre las veinte mejores del mundo: University of New South Wales, University of Sydney, University of Melbourne y National University of Singapore.

Una importante gira realizó hace pocos días el decano de Derecho UC, Gabriel Bocksang, por Australia y Asia, donde abordó el fortalecimiento del trabajo conjunto con autoridades de importantes facultades de Derecho de Australia y Singapur.

El viaje se enmarca en el fortalecimiento de la internacionalización de la Facultad. En este contexto, el decano profundizó vínculos a través de varios encuentros con facultades de Derecho líderes, entre las que se encuentran cuatro que están posicionadas entre las veinte mejores del mundo: University of New South Wales, University of Sydney, University of Melbourne y National University of Singapore.

1. Australia y el liderazgo académico desde el hemisferio sur

El enorme impacto académico de las universidades australianas en materia de derecho es reconocido globalmente, con varias instituciones reconocidas entre las mejores a nivel mundial. Se trata de un polo intelectual notable que se despliega desde el hemisferio sur, posición geográfica que genera convergencias de distinta índole con Chile y que permite anticipar perspectivas muy importantes de trabajo conjunto con Derecho UC.

La primera visita del decano Bocksang en Australia tuvo lugar en una institución con la que nuestra Facultad ha estado trabajando de manera muy estrecha en los últimos años: se trata de la Facultad de Derecho y Justicia de la University of New South Wales (UNSW). Autoridades y profesores de dicha institución habían visitado nuestra Facultad recientemente: en marzo, una importante delegación abordó distintos temas de trabajo conjunto (https://derecho.uc.cl/es/noticias/37825-delegacion-de-la-university-of-new-south-wales-australia-visita-derecho-uc), mientras que en mayo una segunda delegación abordó puntos más específicos de colaboración con distintos profesores de nuestra Facultad (https://derecho.uc.cl/es/noticias/38521-derecho-uc-concreta-puntos-de-colaboracion-con-school-of-law-justice-de-la-university-of-new-south-wales-australia). Por lo mismo, esta primera visita de la gira tenía una especial importancia para nuestra Facultad. Así, en una reunión con el decano Andrew Lynch (https://www.unsw.edu.au/staff/andrew-lynch) y el associate dean Lucas Lixinsky (https://www.unsw.edu.au/staff/lucas-lixinski) se abordaron distintos temas de proyección común para ambas facultades, desde un punto de vista institucional.

Foto 1.jpgEn la foto, el decano de la Facultad de Derecho de UNSW, profesor Andrew Lynch, junto al decano de Derecho UC, Gabriel Bocksang.

También se desarrolló en la School of Law & Justice de la UNSW una reunión con el China International Business and Economic Law Centre (CIBEL), con la participación de sus codirectores, profesores Weihuan Zhou (https://www.unsw.edu.au/staff/weihuan-zhou) y Deborah Healey (https://www.unsw.edu.au/staff/deborah-healey); un encuentro con el grupo de Indigenous Legal Education, dirigido por la profesora Charmaine Mumbulla (https://www.unsw.edu.au/law-justice/about-us/our-people/faculty-leadership); una reunión con la profesora Bronwen Morgan (https://www.unsw.edu.au/staff/bronwen-morgan); y un encuentro con el Administrative Law and Justice Project y el Gilbert + Tobin Centre of Public Law, dirigidos por la profesora Janina Boughey (https://www.unsw.edu.au/staff/janina-boughey), en el cual el decano Bocksang presentó y discutió con profesores e investigadores del área su ponencia titulada “Lexical difficulties of legal nullity in a historical and comparative context”.

Foto 2 Singapur 2025.jpg

En la foto, de izquierda a derecha: el vicedecano de Asuntos Internacionales de la UNSW, profesor Lucas Lixinsky, el decano Bocksang, la directora de Indigenous Legal Education, profesora Charmaine Mumbulla, y miembros de su equipo.

En la Universidad de Sydney, la universidad más antigua de Australia y de gran influencia a nivel mundial, Gabriel Bocksang se reunió con la decana Fleur Johns (https://www.sydney.edu.au/law/about/our-people/academic-staff/fleur-johns.html), quien es especialista en derecho internacional y tecnología, el director of Global Engagement, José Miguel Bello y Villarino (https://www.sydney.edu.au/law/about/our-people/academic-staff/jose-miguel-bellovillarino.html), y el head of Strategic Partnerships and Engagement, Peter Finneran (https://au.linkedin.com/in/peter-finneran-4339651a). Con ellos se abordaron diversas materias especialmente desafiantes para la formación jurídica, también se examinaron posibilidades de colaboración en distintas áreas de la actividad universitaria -tanto en materias clásicas como de vanguardia- y se canalizaron opciones de investigación conjunta. Asimismo, tuvo lugar una reunión en la que los decanos conversaron con estudiantes chilenos de postgrado en la Universidad de Sydney, varios de los cuales son exalumnos de nuestra Facultad, y en la cual se comentó muy elogiosamente el proyecto educativo de la Sydney Law School.

Foto 3 Singapur 2025.jpg

En la imagen, la decana de la Sydney Law School, Fleur Johns, el decano Bocksang y el director of Global Engagement, José Miguel Bello y Villarino, junto a un grupo de estudiantes chilenos que actualmente cursan programas de Magíster en la Universidad de Sydney.

Con posterioridad, el decano visitó la Escuela de Derecho de la Universidad Macquarie, en la que el profesor de Derecho UC Francisco de la Barra (https://derecho.uc.cl/es/profesores/nomina-por-departamento/departamento-de-derecho-economico-comercial-y-tributario/417-de-la-barra-gili-francisco) desplegó una importante actividad académica durante un año. En ese lugar, el decano Bocksang se reunió con la decana Lise Barry (https://researchers.mq.edu.au/en/persons/lise-barry) y el profesor Christoph Sperfeldt (https://researchers.mq.edu.au/en/persons/christoph-sperfeldt), para analizar líneas de cooperación entre ambas facultades y examinar posibles vínculos entre los académicos de ambas instituciones. También se abordó la importancia que los double degrees tienen para dicha universidad, y se realizó un recorrido por las nuevas dependencias de dicha Facultad.

Foto 4 Singapur 2025

La decana de la Macquarie Law School, profesora Lise Barry, y el decano Bocksang. 

A continuación, el decano se trasladó a la ciudad de Melbourne, de gran reputación como ciudad universitaria, a fin de reunirse con autoridades de dos casas de estudios superiores: la Universidad de Melbourne y la Australian Catholic University.

La visita a la Melbourne Law School significó un paso muy significativo en la prolongación de una importante historia de cooperación con nuestra Facultad. Ello comprende, por una parte, la fructífera relación bilateral entre la Universidad de Melbourne y Derecho UC, que, por ejemplo, se manifestó en que la entonces decana Pip Nicholson (https://law.unimelb.edu.au/about/staff/pip-nicholson) impartiera la conferencia inaugural del año académico 2021 de nuestra Facultad, y también en la colaboración de académicos de ambas facultades para generar importantes aportes en el marco de los recientes procesos constitucionales (https://foroconstitucional.uc.cl/2023/03/07/foro-constitucional-uc-reafirma-su-alianza-colaborativa-con-universidad-de-melbourne-en-nueva-etapa-del-proceso-constituyente/). Pero también se extiende a un marco internacional más amplio, como en la activa participación que ambas instituciones han desplegado por años en la International Association of Law Schools (IALS).

El decano Bocksang se reunió con la decana Michelle Foster (https://law.unimelb.edu.au/about/staff/michelle-foster) y el associate dean International & director of Studies, Jianlin Chen (https://law.unimelb.edu.au/about/staff/jianlin-chen), para conversar acerca de posibilidades bilaterales de cooperación en materia de enseñanza e investigación. También sostuvo un encuentro con la directora del Ian Malkin Centre for Legal Academic Skills, profesora Chantal Morton (https://law.unimelb.edu.au/about/staff/chantal-morton), con quien se examinaron aspectos relevantes de la enseñanza del derecho y la aplicación de nuevas tecnologías en estas materias. 

Foto 5 Singapur 2025.jpg

En la foto, de izquierda a derecha: la decana Michelle Foster, de la Escuela de Derecho de la Universidad de Melbourne, el decano Bocksang y el profesor Jianlin Chen, associate dean International & director of studies de la Escuela de Derecho de la Universidad de Melbourne.

Asimismo, se reunió con Francisca Bannura y Edison Garcés, exalumnos Derecho UC, quienes están cursando un Magíster en la Universidad de Melbourne, a fin de conocer sus impresiones acerca de sus estudios en dicha institución y cómo la formación en nuestra Facultad les ayudó a forjar una proyección internacional en el ámbito profesional.

Foto 6 Singapur 2025.jpg

De izquierda a derecha: Edison Garcés, exalumno Derecho UC, el decano Bocksang y Francisca Bannura, exalumna Derecho UC.

También en Melbourne, el decano Bocksang visitó la Thomas More Law School de la Australian Catholic University, principal institución superior de enseñanza católica de Australia. En dicha oportunidad, se reunió con el exdecano Patrick Keyzer (https://www.acu.edu.au/about-acu/faculties-directorates-and-staff/faculty-of-law-and-business/thomas-more-law-school/school-staff/patrick-keyzer), a fin de conversar acerca de la misión universitaria de ambas instituciones; y virtualmente, por estar situado en la sede de Brisbane, con el decano Kunle Ola (https://www.acu.edu.au/about-acu/faculties-directorates-and-staff/faculty-of-law-and-business/thomas-more-law-school/school-staff/kunle-ola), con quien delinearon posibilidades de trabajo en común en materias de interés para la común identidad católica de ambas instituciones, así como proyectos más concretos en distintas materias.

7 Singapur 2025.jpg

El exdecano Patrick Keyzer y el decano Gabriel Bocksang en la Australian Catholic University, junto a una imagen de Santa Teresa de Calcuta.

2. Singapur y la vanguardia académica en Asia

La influencia extraordinaria de Singapur a nivel mundial en materia de comercio, la multiculturalidad de su vida cosmopolita y su influencia a nivel asiático y de organizaciones internacionales tiene un correlato académico: la National University of Singapore (NUS), cuyo impacto en distintas disciplinas la han posicionado como una de las principales entidades de educación superior en el mundo. La Facultad de Derecho de la NUS (Nus Law) es frecuentemente considerada como la más importante de todo el continente asiático, y se le clasifica entre las diez o quince mejores facultades de Derecho del planeta. Por lo mismo, para Derecho UC resultaba de especial importancia realizar una visita a dicha Facultad y conversar directamente las ideas futuras de cooperación.

Para las actividades de su visita a Singapur, el decano Bocksang contó con el apoyo de Nicolás Cannoni, exalumno Derecho UC que actualmente se encuentra viviendo en dicho país.

Al concurrir a la Facultad de Derecho de la National University of Singapore, se reunieron con el profesor Tan Cheng Han, Chief Strategy Officer y exdecano de dicha institución, y presidente de la Asian Law Schools Association (https://law.nus.edu.sg/people/tan-cheng-han-s-c/). En dicha oportunidad conversaron acerca de las formas con que pudieran favorecerse los vínculos entre las distintas comunidades universitarias, tanto a nivel de estudiantes como de profesores, y las materias que pudiesen trabajarse en común a fin de potenciar áreas relevantes para ambas instituciones.

8 Singapur 2025.jpg

 

Tan Cheng Han, Chief Strategy Officer de NUS Law, Gabriel Bocksang, decano Derecho UC, y Nicolás Cannoni, exalumno Derecho UC.

Asimismo, fueron recibidos en la Embajada de Chile por autoridades diplomáticas de Chile en Singapur: el cónsul, Marco Navarro, y la jefa adjunta de Misión, Nicole Ledoux, con quienes abordaron los vínculos entre Chile y Singapur y los ámbitos que en materia académica podrían ser de mayor interés para un desarrollo conjunto entre ambos países.

 9 Singapur 2025.jpg

De izquierda a derecha: Marco Navarro, cónsul, Nicole Ledoux, jefa adjunta de Misión, el decano Bocksang y Nicolás Cannoni, exalumno Derecho UC.

Por último, el decano de Derecho UC y Nicolás Cannoni visitaron el Singapore International Arbitration Center (SIAC), a fin de interiorizarse acerca de los desafíos relacionados con el arbitraje internacional en un país de la importancia económica de Singapur. Allí fueron recibidos por Andrés Larrea y Wang Xuanzhong, deputy counsels en el SIAC, con quienes conversaron acerca de las características y las proyecciones de la actividad de los árbitros en esta jurisdicción.

10 Singapur 2025.jpg

De izquierda a derecha: Wang Xuanzhong, el decano Bocksang, Nicolás Cannoni y Andrés Larrea.

*          *          *

“A través de esta serie de visitas, Derecho UC sigue fortaleciendo sus vínculos con instituciones líderes a nivel mundial, con la convicción de que el rol global de la Facultad de Derecho UC debe impulsarse decisivamente a través de estas colaboraciones. Nuestras miradas apuntan de modo muy significativo a estas prestigiosas universidades de Australia y de Asia, pues aquí se despliega buena parte de nuestro rol y de nuestro futuro como actores relevantes para el desarrollo de la formación académica global y para la promoción de la justicia y del imperio del derecho”, comentó el decano Bocksang al finalizar la gira.