La investigación doctoral fue guiada por el profesor Alex van Weezel y llevó por título ‘Delito e infracción tributaria. Una distinción desde el merecimiento de pena’.

El 31 de julio, el doctorando y profesor de nuestra Facultad Daniel Martorell Felis aprobó con distinción máxima su defensa de tesis doctoral tras casi 8 años de investigación y estudios que lo llevaron a realizar una pasantía entre enero y febrero de 2020 en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España.

Su tesis de investigación, enmarcada en el Derecho Penal Económico, llevó por título Delito e infracción tributaria. Una distinción desde el merecimiento de pena, y fue guiada por el profesor del Departamento de Derecho Penal Alex van Weezel.

Sobre la investigación, Martorell se refirió al delito y a la pena asegurando que se encuentran en una intensa relación de sentido, y que esta relación se verifica en todo delito, cualquiera sea su especificidad. En tal sentido, explicó que en aquellos casos en que existe un delito y una conducta constitutiva de infracción administrativa que se fundan en unos presupuestos muy parecidos, debe existir algo que los diferencie, y que el incumplimiento propio de un delito siempre debe ser diferente a uno que solo da lugar a una infracción administrativa.

Asimismo, señaló que su tesis buscó diferenciar al delito tributario de la infracción a partir de la norma de conducta, sosteniendo que el delito tributario supone la infracción de un deber tributario formal realizado por un medio especialmente fraudulento.

En cuanto a las conclusiones de su línea investigativa, Martorell afirmó que el delito tributario se diferencia de la infracción administrativa en razón de las maniobras fraudulentas que utiliza el contribuyente para incumplir con sus obligaciones. “Esta exigencia adicional permite sostener que existen caos, precisamente por la utilización de esos medios, que siempre son delitos y otros, fundados en su ausencia, que no son delitos tributarios, aun cuando se verifique en ellos un incumplimiento de una obligación fiscal”, señaló.

Consultado sobre la elección del tema, Martorell indicó que le pareció interesante investigar un tema en el que se observan altos niveles de arbitrariedad en las autoridades encargadas de la persecución penal de los delitos tributarios. “Esa arbitrariedad se traduce en la existencia de casos que, pese a ser iguales, son tratados de manera diferente por razones poco defendibles, y la finalidad de esta tesis es contribuir con criterios que permitan oponerse a esa arbitrariedad”, explicó.

El tribunal de tesis estuvo compuesto por los académicos Raúl Carnevali de la U. de Talca; José Ángel Fernández de la U. Austral; Fernando Londoño de la UDP; Laura Mayer de la PUCV; y Magdalena Ossandón de la UC. El presidente del tribunal fue el profesor y director del Programa de Doctorado en Derecho de nuestra Facultad, Javier Infante.