El encuentro tuvo como objetivo fomentar el diálogo y la reflexión en torno a la legislación de recursos hídricos y su intersección con la legislación ambiental en Chile.
El Programa de Magíster en Derecho, LLM UC, en conjunto con la Asociación Chilena de Derecho Ambiental (ACHIDAM) y la Asociación Chilena de Derecho Ambiental (AChDA), organizó el coloquio Caudal ecológico. Desafíos prácticos de su implementación.
El objetivo fue fomentar el diálogo y la reflexión en torno a la legislación de recursos hídricos y su intersección con la legislación ambiental en Chile. Para eso, en la instancia participó la investigadora del Centro de Derecho Regulatorio y Empresa de la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo, Camila Boettiger; el socio de IMAD Abogados Área de Medio Ambiente, Regulatorio y Compliance, Jorge Ignacio García; y el profesor de Derecho UC Winston Alburquenque, quien ofició como moderador.
En su ponencia, Boettiger realizó una presentación titulada Desafíos prácticos de implementación del caudal ecológico mínimo, en la que expuso los criterios técnicos y normativos esenciales para su aplicación en cuencas chilenas.
Luego, García fue el encargado de comentar la presentación, refiriéndose a los principales obstáculos regulatorios y proponiendo vías de mejora para agilizar su ejecución.
Al término del coloquio se produjo un diálogo entre el panel y los asistentes, quienes aportaron con sus experiencias y visiones.
Sobre la realización de la actividad, el profesor Alburquenque destacó el diálogo y la reflexión académica en la que se abordó -según comentó- “un tema cada vez más relevante y difícil, como es la integración entre el Derecho Ambiental y el Derecho de Aguas, y en especial el tema del caudal ecológico a los derechos de aguas y los desafíos de una aplicación efectiva”.