El profesor de Derecho UC fue propuesto por el rector Juan Carlos de la Llera para este nuevo cargo, debido a su trabajo en temas de sostenibilidad, compliance y gobernanza. El académico tendrá, entre otras labores, la función de ser ministro de fe de la Universidad, autorizar los actos administrativos y certificar los hechos de la vida universitaria.
Un nuevo e importante desafío asume el profesor de Derecho UC Juan Eduardo Ibáñez, luego de que fuera nombrado como nuevo secretario general de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cargo al que se incorporará de manera formal a partir del 12 de mayo.
El Gran Canciller de la UC, monseñor Fernando Chomali, a proposición del rector Juan Carlos de la Llera y contando con la aprobación del Honorable Consejo Superior, nombró oficialmente a Ibáñez en este nuevo rol durante una sesión realizada el 4 de abril.
El académico es abogado de la UC, egresó con distinción máxima y cuenta con un Magíster en Derecho en la Universidad de California, Berkeley. Actualmente, se desempeña como director de Desarrollo de Derecho UC y como profesor de diversos cursos en la Facultad, centrando su foco de estudio en temas de sostenibilidad, gobernanza y compliance. De hecho, también es director del Programa de Sostenibilidad Corporativa, del que es fundador.
En paralelo a esas responsabilidades, en la Facultad de Derecho ha liderado, en los últimos años, las áreas de internacionalización, planificación estratégica, desarrollo docente y vínculo con alumni y endowment. Y también fue director de la Escuela de Graduados de (2017-2021), área que abarca al Magíster en Derecho, LLM UC; a los diplomados, cursos y actividades de extensión de Educación Continua; y al Magíster en Derecho de la Empresa, LLM Internacional.
Después de conocerse la confirmación por parte del Gran Canciller, el decano de Derecho UC, Gabriel Bocksang, comentó que “es una gran noticia, que la Facultad agradece, pues el profesor Ibáñez es un especialista en sostenibilidad de las instituciones, lo que proyectaría con fuerza las funciones de Secretaría General hacia el futuro, en el bien de nuestra comunidad universitaria”.
Asimismo, y respecto de este nombramiento y los desafíos futuros, Ibáñez señaló que “es un honor poder servir a la comunidad universitaria a través de la Secretaría General, velando por la identidad, la integridad de los procesos y la convivencia al interior de la Universidad”.
Además, sostuvo que "en este nuevo período, nuestro interés es poder contribuir al desarrollo del proyecto académico, en un ambiente de respeto y responsabilidad, de manera de potenciar al máximo el desarrollo de los talentos que existen en nuestra Universidad”.
Algunas de las funciones específicas que tendrá a cargo desde este nuevo rol son: proponer e interpretar la normativa interna y velar por su eficaz cumplimiento; realizar las citaciones, mantener el registro de las sesiones y certificar los acuerdos del Honorable Consejo Superior y del Foro Universitario; presidir las comisiones de Títulos y Grados, Apelación y Centros UC; autorizar el uso de espacios físicos al interior de la Universidad, e iniciar los procesos de responsabilidad académica y disciplinaria de los miembros de la comunidad.