El grupo, liderado por los coach Valentina Peñaloza y Cristián Silva, e integrado por los estudiantes de tercer año Sofía Astudillo, Santiago Campero, Martín Laso, Sofia Mendicoa y Max Pumarino, viajará a Washington DC para disputar la ronda internacional.

En el Salón O'Higgins del Ministerio de Relaciones Exteriores se disputó la final de las rondas nacionales del Jessup International Law Moot Court Competition, el torneo de juicios simulados de Derecho Internacional Público más grande del mundo. Y en esas rondas nacionales resultó ganador el equipo de Derecho UC.

El equipo que participó en la competencia -realizada el 31 de enero- estuvo conformado por los estudiantes de tercer año Sofía Astudillo, Santiago Campero, Martín Laso, Sofia Mendicoa y Max Pumarino, y los coach Valentina Peñaloza y Cristián Silva. En la final, vencieron a su par de la Universidad Adolfo Ibáñez, obteniendo un cupo para representar a nuestra Facultad y a la Universidad en las rondas internacionales que se disputarán en Washington DC, Estados Unidos, entre el 29 de marzo y el 5 de abril.

Además de este importante logro, el equipo obtuvo el reconocimiento Best memorial, que destaca los mejores argumentos escritos, mientras que el alumno Santiago Campero fue distinguido como Best oralist.

Sobre la obtención del primer lugar, Sofía Astudillo sostuvo que el trabajo en equipo, el compromiso, y las ganas de ganar el torneo fueron esenciales en la competición. “Comenzamos una exigente preparación en agosto de 2024, lo que nos permitió tener un alto nivel en conocimientos de Derecho Internacional, además de adquirir diversas habilidades. Hoy estamos enfocados en continuar nuestra preparación para desempeñarnos de la mejor manera en las rondas internacionales”, comentó.

Asimismo, respecto a la participación en las rondas internacionales y las principales fortalezas del equipo, Santiago Campero sostuvo que “durante los últimos ocho meses hemos llevado a cabo una preparación exigente, lo que nos permitió alcanzar un alto nivel en las rondas nacionales. Ahora buscamos seguir superándonos para representar de la mejor manera a la Facultad y a Chile”.

En tanto, la coach Valentina Peñaloza indicó que “esperamos que sea una experiencia enriquecedora tanto académica como personalmente para los estudiantes. Queremos que tengan la oportunidad de demostrar todo el esfuerzo, la dedicación y la preparación que han puesto en cada etapa de la competencia. Además, confiamos en que esta experiencia les permitirá potenciar sus habilidades en cuanto futuros profesionales del derecho, fortalecer sus capacidades de argumentación y afianzar sus conocimientos en derecho internacional”.

Finalmente, el coach Cristián Silva destacó la labor y compromiso del equipo antes y durante la competición. “Lo que finalmente permitió alcanzar el gran resultado que se alcanzó fue el esfuerzo empleado para lograr el perfeccionamiento de las habilidades legales escritas y orales, el que se tradujo en la entrega de excelentes memoriales y alegatos orales durante la fase de rondas nacionales”, afirmó.

El panel que juzgó la competencia final fue presidido por la jueza del Tribunal Internacional del Derecho del Mar, María Teresa Infante, e integrado por la coordinadora de la Unidad de Defensa en Controversias Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Johanna Klein; y el socio del estudio Clyde&Co, Felipe Hoetz.

Asimismo, la profesora Elisa Zavala, integrante del equipo Jessup Derecho UC 2015 que llegó a la final mundial, fue invitada a participar como jueza en las rondas avanzadas de las rondas nacionales de Estados Unidos.