Las investigaciones seleccionadas corresponden a los profesores Jaime Alcalde, Juan Luis Goldenberg y Adolfo Wegmann.

Un nuevo proceso para seleccionar proyectos culminó la Agencia Nacional de investigación y Desarrollo (Anid), en el marco del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt).

La selección contempló para 2025 tres proyectos Fondecyt Regular que fueron adjudicados a Derecho UC. Se trata de las investigaciones de los profesores Jaime Alcalde, Juan Luis Goldenberg y Adolfo Wegmann, los tres pertenecientes al Departamento de Derecho Privado de nuestra Facultad.

A continuación, revisa el detalle de cada proyecto:

-Fondecyt Regular N° 1252091: La doctrina civil patrimonial en Chile: configuración, transmisión e influencia. Investigador: Jaime Alcalde 

El propósito de la investigación es abordar el surgimiento de la doctrina civil chilena en el ámbito patrimonial y determinar las condicionantes que explican sus cambios, así como la influencia que ella tiene en la jurisprudencia y el quehacer legislativo. Se desea ofrecer una caracterización de esta doctrina en sus aspectos identitarios, metodológicos y transmisivos.

-Fondecyt Regular N° 1250266: La protección de los acreedores vulnerables en contextos de insolvencia transfronteriza. Investigador: Juan Luis Goldenberg

La propuesta pretende ofrecer un estudio y una sistematización de las reglas relativas a la insolvencia transfronteriza incorporadas en el Capítulo VIII de la Ley 20.720 sobre renegociación, liquidación y reorganización de personas y empresas en situación de insolvencia. El centro de atención está en que, pese al reconocimiento de su origen internacional, su interpretación debe ajustarse a ciertas consideraciones propias del ordenamiento chileno, de modo de reconocer sus principios y valores fundantes, y brindar una protección adecuada a los acreedores locales, con particular foco en los acreedores vulnerables.

-Fondecyt Regular N° 1250179: Contractus y conventio en el derecho romano clásico. Investigador: Adolfo Wegmann 

El proyecto busca demostrar que la consideración de la convención como base de una supuesta noción general del contrato en el derecho romano no es más que un mito. Lo anterior, sobre la base de la exégesis detallada de una serie de textos de juristas romanos que dan cuenta de la existencia de una corriente jurisprudencial que, explícita o implícitamente, identificaba al contrato con todo acto lícito generador de obligaciones, que en cuanto tal se contraponía únicamente al delito, lo que es lo mismo que decir que el contractus romano no suponía necesariamente una conventio.