Guillermo Donoso y Daniela Rivera sostuvieron diversos encuentros con representantes de las confederaciones hidrográficas, académicos y usuarios del agua de dicho país.

El director del Centro de Derecho y Gestión de Aguas, Guillermo Donoso; y la profesora Daniela Rivera, viajaron a España entre el 16 y 27 de septiembre donde visitaron diversas ciudades para realizar una serie de encuentros con confederaciones hidrográficas, académicos y usuarios del agua de dicho país en el marco del proyecto ANID Anillo ATE230036, cuyo propósito es investigar y formular propuestas sobre la gobernanza y gestión hídrica a nivel de cuencas, considerando a las confederaciones hidrográficas de España como casos de estudio relevantes.

Durante la primera semana de la visita, los académicos se reunieron en Zaragoza con el profesor emérito de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza, Antonio Embid; con el presidente de la Comunidad Riegos del Alto Aragón, José Antonio Pradas; y con el jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Miguel Ángel García. Luego, en Valencia, mantuvieron reuniones con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo; con la académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, Reyes Marzal; y con los síndicos del Tribunal de las Aguas de Valencia. Finalmente, en Murcia, sostuvieron encuentros de trabajo con miembros de la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica de Segura, Mario Urrea y Jesús García; y con la profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia, Teresa Navarro.

En Madrid, los académicos se reunieron con María Isabel Berga y Víctor Arqued, directora y consejero técnico del Centro de Estudios Hidrográficos (CEDEX); con el embajador de Chile en España, Javier Velasco; y con el encargado de asuntos jurídicos de la Embajada, Rodrigo Biel;

En cuanto a la experiencia y el trabajo realizado, la profesora Rivera sostuvo que “fue una visita muy positiva y enriquecedora, pues tuvimos reuniones de trabajo con autoridades del agua, académicos, investigadores y usuarios, lo que nos permitió conocer distintas visiones y perspectivas de la temática que estamos revisando. España tiene una gran tradición en gestión hídrica a nivel de cuencas (la primera confederación hidrográfica del país está próxima a cumplir 100 años), por lo que revisar su experiencia es muy relevante para extraer lecciones y aprendizajes para Chile”.