La académica de Derecho UC fue invitada a exponer en el marco del lanzamiento de la obra Ending persecution: charting the path to global religious freedom, del autor H. Knox Thames.
En un evento con destacados comentaristas internacionales participó hace unos días la profesora de Derecho UC Carmen Domínguez H.
La académica fue invitada a exponer el 14 de noviembre en el marco del lanzamiento, a través de un webinar, de un libro sobre persecución religiosa: Ending persecution: charting the path to global religious freedom, del autor H. Knox Thames.
En la ocasión, Domínguez H. destacó la relevancia del libro al mostrar experiencias directas, vividas por el autor, sobre persecución de personas por razones religiosas, situaciones que le tocó conocer por su cargo durante años en el Ministerio de Asuntos exteriores de Estados Unidos.
En ese sentido, la académica comentó que los ejemplos que muestra el autor de lo que se ha vivido o vive en países -por ejemplo, asiáticos o árabes- permite advertir varios aspectos.
Entre ellos, Domínguez H. mencionó, en primer lugar, “cómo un derecho humano reconocido en todos los tratados internacionales de derechos humanos existentes en el mundo es constante y permanentemente vulnerado en algunos países”. En segundo lugar, planteó que a nivel latinoamericano hay una gran diferencia respecto al “reconocimiento del derecho a la libertad religiosa en cuanto el riesgo de vida por sostener ciertas creencias religiosas”, el que señaló que “no existe, en general”.
“Lo que puede encontrarse en nuestros países son denegaciones de este derecho, que consisten, más bien, en afectaciones a las dimensiones de la libertad religiosa, como las del derecho a difundir las creencias o de vivir en coherencia con ellas. Es lo que sucede con la imposición de políticas públicas, por ejemplo, que excluyen a los padres de las decisión en torno a la vida de sus hijos o cuando se pretende denegar el derecho a la objeción de conciencia frente a una ley de aborto”, comentó la académica, señalando también que “no debemos olvidar que hay un país latinoamericano donde podemos encontrar una persecución real, que es la que vive la Iglesia Católica y sus miembros en Nicaragua, con varios obispos perseguidos y órdenes religiosas a las que se les han confiscado los bienes”.