El académico UC ahondó en la fragmentación existente en el Congreso, el débil sistema de partidos políticos e hizo un llamado a combatir la ‘polarización afectiva’.

El 6 de junio, invitado por el Centro Signos de la Universidad de los Andes, se desarrolló la tercera sesión del ciclo Discusiones Actuales, encuentro que contó con la participación del profesor Derecho UC Sebastián Soto y el abogado y cientista político, Cristóbal Bellolio. Los invitados abordaron la renovación del sistema político en Chile. La moderadora fue Francisca Echeverría, investigadora del mismo Centro.

Ambos expositores compartieron el diagnóstico de que nuestro país pasa por una crisis de gobernabilidad, en la cual la configuración del sistema político juega un papel relevante. Soto, se refirió a la fragmentación, manifestado en la existencia de 21 movimientos en el Congreso y “en la ausencia de mecanismos, reglas, de coordinación entre el Ejecutivo y el Legislativo”. Asimismo, abordó el débil sistema de partidos y que presenta “problemas como el discolaje, que debe ser sancionado más drásticamente, como, por ejemplo, la pérdida del escaño y fortalecer un cierto presidencialismo de coalición y generar lealtad entre el gobierno y el oficialismo en el Congreso”.

Ambos concordaron en que es más importante el modo en que se hace política que las reglas jurídicas constitucionales que nos rigen. En este sentido, el profesor Soto llamó a combatir la “polarización afectiva” —más relevante que la polarización ideológica— que existe en nuestro país.

Por último, ambos ponentes hicieron énfasis en que ciertos mecanismos de cooperación institucional entre el legislativo y el ejecutivo nos ayudaría a mejorar la gobernabilidad, en donde el gobierno debe “mostrar liderazgo y capacidad de acción que encauce una posible reforma”. Al concluir sus intervenciones se dio paso al diálogo, donde los asistentes pudieron plantear sus dudas y reflexiones.

Revisa el video completo aquí