La invitada fue Macarena Díaz de Valdés, profesora de derecho civil de la Universidad Andrés Bello.

El pasado 28 de mayo se realizó la tercera sesión de las Conversaciones del Departamento de Derecho Privado, correspondiente a este año, ciclo que se inició el 4 de abril y que gira en torno a la discusión sobre libros jurídicos recientes.

En esta segunda sesión, la invitada fue Macarena Díaz de Valdés, profesora de derecho civil de la Universidad Andrés Bello (UNAB).

La conversación versó sobre su libro La protección del consumidor inmobiliario en el derecho chileno, publicado por la editorial Thomson Reuters en 2022, que es el resultado de la edición de su tesis doctoral defendida en la Universidad de los Andes.

El libro propone la reconstrucción de la posición jurídica del consumidor de una vivienda nueva en el ordenamiento chileno, que parte de una mirada sistemática e integradora de las diversas normas existentes. Los distintos cuerpos normativos que entregan protección al consumidor de una vivienda pueden llevar a pensar que el consumidor inmobiliario se encuentra sumamente protegido frente a las diversas clases de incumplimiento que podrían presentarse. Sin embargo, Díaz de Valdés explica que la regulación es fragmentada y las hipótesis de superposición de normas generan incertidumbre, repercutiendo finalmente en la tutela que efectivamente es otorgada al consumidor de viviendas.

En la exposición, también se centró en las novedades ocurridas en la materia desde la publicación del libro, tanto en la jurisprudencia como en la normativa del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

Expuestas las líneas centrales de su obra, siguió un prolongado debate entre los asistentes, que fue moderado por el profesor Jaime Alcalde, del Departamento de Derecho Privado. Entre los asistentes, además de varios profesores de la Facultad y de otras universidades, estuvo Javier Lema Colecchio, juez de Policía Local de Lo Barnechea.

La próxima sesión del ciclo se realizará el martes 11 de junio, a las 13.30 horas, y contará con la participación de Lilian San Martín, profesora de derecho civil de la Universidad del Desarrollo. La conversación girará en torno a su libro titulado Responsabilidad civil por desastres naturales. Fenómenos naturales extremos ante la responsabilidad civil, publicado por Tirant lo Blanch en 2023.