Con motivo de sus 20 años desde su creación se dieron a conocer los hitos más relevantes que han marcado la historia de la institución.

El pasado lunes 13 de mayo se llevó a cabo la cuenta pública del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en el aula manga Manuel José Irarrázaval del campus Casa Central UC, en la cual el presidente del TDLC, Nicolás Rojas, rindió la cuenta correspondiente a la gestión institucional del período mayo 2023 a mayo de 2024.

La ceremonia comenzó con las palabras del decano de la Facultad de Derecho UC, Gabriel Bocksang, quien resaltó la “importancia de un sano desarrollo económico en relación con el bien común y con la naturaleza de la labor jurisdiccional del TDLC”.

Parte de esta ética y del profundo contenido humano que tiene el desarrollo de la libre competencia en nuestro país, depende del vigor, importancia y el ímpetu con el que el TDLC desarrolla sus actividades”, sostuvo.

A continuación, el presidente del TDLC, Nicolás Rojas, dio cuenta de los hitos más relevantes que han marcado la historia de la institución a 20 años de su creación, y agradeció a todos quienes han sido parte de la institución señalando que “gracias al compromiso, calidad humana, profesionalismo y excelencia, contamos con una institución consolidada, al servicio del país”.

También, se refirió a los casos emblemáticos que ha conocido el TDLC y a los ajustes que la institución ha debido realizar dadas las sucesivas reformas a la ley de competencia y el dinamismo de los mercados. Entre las modificaciones mencionadas destacó la incorporación de la figura de la delación compensada, la modificación del ilícito de colusión, la introducción de nuevos ilícitos como el interlocking, y la dedicación exclusiva para los ministros del Tribunal, entre otros.

Respecto de los avances en la gestión organizacional, el presidente del Tribunal destacó la formalización de los procesos y la elaboración de políticas de gestión en materia organizacional.

Los desafíos que tenemos al frente son grandes, desde cuestiones jurídicas y económicas, como la determinación del alcance de los nuevos ilícitos, hasta aspectos procedimentales cuya relevancia muchas veces se olvida, pero que son indispensables para la correcta administración de justicia”, concluyó.

La cuenta pública del TDLC también contó con las presentaciones de los exministros del TDLC, Radoslav Depolo; y María de la Luz Domper; y con la participación de diversas autoridades como la vicedecana de la Facultad de Derecho UC, Carmen Elena Domínguez; la Contralora General (S) de la República, Dorothy Pérez; el presidente del Consejo de Defensa del Estado, Raúl Letelier; la presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein; el presidente del Consejo del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan Carlos Olmedo; y el Fiscal Nacional Económico, Jorge Grunberg, entre otros.

Finalmente, se realizó la conferencia telemática titulada Competition Law and Labor Markets de Eric A. Posner, profesor Kirkland & Ellis de la Universidad de Chicago, tras la cual se desarrolló el conversatorio El objetivo de la legislación de la libre competencia, el cual estuvo integrado por la economista Ana Montoya; el abogado y profesor de la Universidad Católica, Tomás Menchaca; y el abogado y profesor de la Universidad de Chile, Domingo Valdés.

Información periodística: Comunicaciones Tribunal de Defensa de la Libre Competencia

Revisa la cuenta pública aquí 

Revisa la galería de imágenes aquí

myFlickr