La actividad, organizada anualmente por el Programa de Derecho Administrativo Económico UC, se desarrolló con una alta convocatoria y contó con la participación de autoridades del sector y destacados expertos del rubro y del mundo académico.

Durante el pasado jueves 20 de mayo se llevó a cabo una nueva versión de las Jornadas de Derecho de Energía, actividad organizada por el Programa de Derecho Administrativo Económico UC y que en su vigésimo primera edición abordó el Derecho de Energía en la nueva carta fundamental.

La obertura contó con la participación de la vicedecana de la Facultad, Carmen Elena Domínguez, quien aseguró que para la Facultad es de suma relevancia “celebrar eventos académicos sobre temas de importancia nacional y global como el Derecho de Energía, tan necesarios para generar consensos que permitan adoptar soluciones beneficiosas para la comunidad, más aún en el contexto de reforma constitucional como el que estamos viviendo. Estas jornadas nos invitan a analizar de modo crítico y constructivo el pasado, presente y futuro del mercado energético del país, aportando a su mejoramiento y correcta regulación”, cerró la autoridad.

A continuación, el profesor y director del Programa de Derecho Administrativo Económico, Alejandro Vergara, se refirió a los temas centrales de la actividad donde recalcó la importancia de debatir sobre energía para aportar al proceso de redacción de una nueva Constitución. “La redacción de una nueva Constitución contemplará una discusión en muchas áreas, dentro de las cuales el Derecho de Energía tomará con toda seguridad un rol relevante considerando la propuesta de carbono neutralidad para Chile al 2050”, cerró Vergara.

La inauguración de la Jornada estuvo a cargo del subsecretario de Energía, Francisco Javier López, quien se refirió a la energía y el desafío constitucional de Chile en la redacción de una nueva Carta Magna. Sobre esto, afirmó que la tarea de la Convención Constitucional elegida requerirá “un análisis serio, espíritu de diálogo y capacidad de llegar a acuerdos en pos del desarrollo de largo plazo de la energía en Chile”.

Asimismo, enfatizó que “el modo en que aprovechamos los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente tendrán un lugar central en la discusión. A futuro no solo hablarán de Chile como un país minero, sino que como un país energético por su gran potencial solar, eólico, hídrico, geotérmico y en general energías renovables no convencionales. Esto junto a una regulación y estabilidad jurídica harán de Chile un país líder en el desarrollo de este tipo de energías a nivel internacional”.

En relación al futuro de las diversas industrias, el subsecretario indicó que Chile añadirá un valor verde en sus exportaciones, lo que se traducirá en que “la minería, la industria agrícola, las forestales y salmoneras, entre otros, sufrirán transformaciones y trabajarán con energías limpias entregando sustentabilidad y valor agregado que el mundo exigirá”.

Finalmente, intervino el presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan Carlos Olmedo, quien analizó la transición de la energía en el sector eléctrico, donde aseguró que el foco “debe estar en los ciudadanos” y que se tiene que procurar que “llegue a todos”.

Asimismo, aclaró que “el precio de la electricidad debe alcanzar tarifas competitivas para la industria y el comercio”, que permitan a las personas satisfacer sus necesidades. Además, recalcó que las políticas públicas que se elaboren sobre este tema deben tener con un enfoque de “transición justa” entendiendo que esta transición energética implicará grandes cambios en “los mercados financieros, en las tecnologías emergentes, en la ciberseguridad, en la redefinición de las estrategias de inversión y modelos de negocios, y en la operación y regulación del mercado energético”.

“Una transición justa debe crear alternativas a personas y regiones del país que dependen de los combustibles fósiles a través de nuevas oportunidades”, concluyó Olmedo.

Paneles del encuentro

El primer panel trató sobre la Energía y Nueva Constitución y estuvo compuesto por la abogada de la U. Católica de Guayaquil, Carla María Zúñiga; el profesor y abogado, Enrique Sepúlveda; el profesor de la U. de Chile, Felipe Peroti; el profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Católica del Norte, Francisco Javier Sanz; el abogado y profesor, Daniel Gutiérrez; y el profesor de Derecho Económico de la Escuela de Derecho de la U. de Valparaíso, Pablo Méndez.

La segunda mesa de expertos se centró en las Nuevas fuentes de Energía y Generación Distribuida y estuvo conformada por el abogado UC, José Antonio Álvarez; abogado de la U. de Chile, Gino Cruz; el abogado UC, Rodrigo Cortés; el abogado de la U. de Chile, Agustín Walker; y el profesor de la Escuela de Derecho de la U. Santo Tomás, Óscar Guzmán.

Continuando con las exposiciones, el panel sobre Transmisión y Construcción de Instalaciones / Corta y Poda, estuvo compuesto por el abogado de la División Jurídica de la SEC, Mario Campos; por el Jefe de la División Jurídica de la SEC, Sebastián Leyton; por el profesor de Derecho UC, Adolfo Wegmann; por el profesor de Derecho Penal UC, Patricio González; por el licenciado en Derecho UC, Ernesto Olivares; por el abogado UC, Eduardo Tagle; y por el profesor de Derecho Administrativo UC y U. Andes, Francisco José Irarrázaval.

El último panel debatió sobre la Energía y Libre Competencia / Comercialización y Generación Distribuida y participaron las abogadas de la U. de Chile, Fernanda Riveros y Valentina Martínez; el profesor de la Facultad de Derecho U. de Chile, Rafael Plaza; la abogada de la U. de Chile, Carolina Werner; el abogado UC, Andrés González; y el abogado de la U. de Chile, Nader Mufdi.

Revisa las presentaciones aquí