En el encuentro ‘Foro Académico para la nueva Constitución en Chile’ el profesor estadounidense analizó la importancia del proceso constitucional para la consolidación de la democracia. Comentaron su ponencia los profesores Claudia Heiss (U. Chile) y Sebastián Soto (UC).

Contribuir desde una mirada académica al debate constitucional chileno es el objetivo de los encuentros que está organizado el David Rockefeller Center for Latin American Studies de la Universidad de Harvard. Su primera sesión se desarrolló de manera telemática el pasado 2 de diciembre y dio inicio al Foro Académico para la nueva Constitución en Chile que integran, entre otras instituciones, la Facultad de Derecho de la UC.

El encuentro contó con la participación del profesor de la Universidad de Harvard, Steven Levitsky, coautor del libro Cómo Mueren las Democracias, ponencia que fue comentada por Claudia Heiss, del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile y Sebastián Soto, profesor de la Facultad de Derecho UC. La moderación estuvo a cargo del profesor de la Escuela de Gobierno UC, Juan Pablo Luna.

Levitsky expuso sobre la polarización de las sociedades, comparando la situación actual de Estados Unidos y Chile, para luego analizar el impacto que este fenómeno ha tenido en el desarrollo de la democracia. El profesor de Harvard aseguró que la polarización está destruyendo la democracia de Estados Unidos, minando dos normas centrales de ese sistema: la tolerancia y la contención institucional, “entendida como el no ejercicio de un derecho legal”.

Explicó que en Estados Unidos se ha instaurado lo que se denomina “dureza constitucional” o la tentación de usar todos los elementos disponibles para derrotar al rival. “La radicalización del partido Republicano nos ha llevado al borde de una guerra institucional”. Y luego agregó que “eso es amenazante y muchos sienten que el país de hoy está siendo robado (…) la radicalización de la base de los republicanos es la fuente principal de la polarización del país y eso ha minado la democracia”.

Chile, comentó, “ha visto antes esta película” pero logró evitar la polarización consolidando su transición democrática en base a acuerdos entre partidos, empresarios y militares, con el objetivo de “contener o limitar la agenda con fines de asegurar que ninguna fuerza se sintiera amenazada”. Si bien este camino, sostuvo, puede ser considerado elitista, en Chile tuvo éxito y surgió como modelo regional, pero, con el paso del tiempo y el cambio del contexto social, este modelo, que se alejó de la ciudadanía, cayó en una profunda crisis de legitimidad. Hoy, “cuando la gente ve pactos, ve colusión”.

¿Entonces qué hacemos?, se preguntó. Se dice que uno de los principales remedios para desactivar la polarización son los consensos, pero en el caso de Chile, la democracia basada en el exceso de acuerdos también falló. “Esto nos lleva a pensar que la crisis no tiene una sola causa, ni un solo remedio”.

Levitsky concluyó entregando tres ideas centrales sobre la democracia: la primera es que la democracia nunca es 100% estable y por eso hay que trabajar siempre para revitalizarla. Agregó también que el gobierno de las minorías genera importantes brechas que minan el sistema institucional y que la desigualdad destruye la participación política y la representación, favoreciendo la aparición de movimientos antisistema.

Sobre el proceso constituyente chileno, el académico lo tildó de “una oportunidad muy importante. No es un desvío trágico del camino correcto. La nueva Constitución es una oportunidad para salvar la democracia en vida”. Aseguró que el pluralismo de la política chilena y su fuerte base institucional, con un estado de derecho sólido, son señales muy positivas para hacer frente a esta etapa. “Se vienen tiempos difíciles para la región. Hay que adaptarse, hay que renovarse. Todos los demócratas debemos seguir ese proceso porque hay mucho que aprender”.

Comentarios a la ponencia:

A continuación tomó la palabra Claudia Heiss quien coincidió con Levitsky en que en Chile no hay una polarización como en los años 60, sino una “gran división entre élites y ciudadanías, entre instituciones y la gente a la que supuestamente representan”. Los partidos que nos lideraron en los años 90, “perdieron su base social porque fueron percibidos como grupos cooptados por el poder económico y dejaron de buscar la transformación política y económica”.

Sobre el proceso constitucional, explicó que hoy en Chile “estamos enfrentados a aumentar el accountability vertical y social. Por eso la participación y la voz de grupos excluidos en este proceso es muy importante. Necesitamos generar formas de políticas mediada y que genera canales entre instituciones y sociedad”.

Sebastián Soto, en tanto, destacó lo oportuno de hablar de democracia hoy. Partió recordando que las democracias se van deteriorando poco a poco y se preguntó si un proceso constituyente puede ser una de las formas que tienen las democracias de morir. Aludiendo al libro del profesor Levitsky esgrimió que “un proceso constituyente no es per se una forma de matar la democracia; solo lo es cuando es capturado por un caudillo radical, como ocurrió en algunos países latinoamericanos”. Agregó que “el libro de Levitsky propone criterios para identificar a estos caudillos siendo uno de ellos especialmente pertinente para Chile: preguntarse si es que ha validado o no la violencia”. Concluyó diciendo que “en Chile la política ha sido ambigua en su relación con la violencia pues, si bien casi todos la condenan, ha habido algún coqueteo de cierta izquierda con la violencia”.

También planteó la importancia de las reglas no escritas para la defensa de la democracia. Sostuvo que tan importante como las normas constitucionales son las normas no escritas que, entre otras cosas, promueven la “contención institucional”. Y analizando la forma en que esa idea puede aplicarse a Chile sostuvo que “la discusión constitucional debe tener contención y promover una política más contenida para evitar la polarización y el continuo rompimiento de reglas escritas y no escritas, como el que se aprecia desde hace algún tiempo en el Congreso Nacional”.