Peña Torres, Marisol

Marisol Peña Torres

Email: mpenat@uc.cl

Oficina: Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 340, Edificio Derecho, Santiago

Cursos que imparte

  • Derecho Político
  • Instituciones del Estado de Derecho Chileno
  • Derechos Fundamentales y Derechos Humanos

Educación

  • Magíster en Estudios Internacionales, Universidad de Chile
  • Abogado
  • Licenciada Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile

Publicaciones

Publicaciones No Indexadas: Libros

  • "Cuatro Estudios de Justicia Constitucional", Serie Cuadernos del Tribunal Constitucional, 2007.
  • "Aportes del Tribunal Constitucional de Chile al Estado de Derecho y a la Democracia." Cuadernos del Tribunal Constitucional N° 47, Santiago, 2011.

Publicaciones No Indexadas: Capítulos de Libro

  • «El valor de la transparencia en la mirada del Tribunal Constitucional». En: Transparencia en Chile. Logros y desafíos. Ediciones UC, 2014.
  • «Acción de Protección». En: Acciones Protectoras de Derechos Fundamentales. Thomson Reuters. Chile 2014.
  • "Inaplicabilidad por inconstitucionalidad: reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional chileno." En: La ciencia del derecho procesal constitucional. Estudios en homenaje a Héctor Fix Zamudio en sus cincuenta años como investigador del derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México, 2008, pp. 725-745.
  • "Desafíos para la enseñanza del derecho público en el siglo XXI." Conferencia Inaugural de las XXXVIII Jornadas Chilenas de Derecho Público. En: Derecho Público en el siglo XXI. Reforma y modernización del Estado. Vol. I, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción, Noviembre 2008, pp. 13-33.
  • "El control de la constitucionalidad de la ley en Chile. En: Derecho Procesal Constitucional." Ponencias de las X Jornadas Nacionales de Derecho Procesal Constitucional. Editorial de la Universidad Católica de Córdoba, Córdoba, 2009, pp. 415-435.
  • "Derecho Internacional y Constitución. Comparación entre la Ley Fundamental alemana y la Constitución chilena. En: La Ley Fundamental Alemana y la Constitución Política chilena." Estudio constitucional comparado. Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2010, pp. 147-161.
  • "Aplicación de los derechos económicos, sociales y culturales por el Tribunal Constitucional chileno. Doctrina y jurisprudencia en Chile, Argentina y Perú." En: Humberto Nogueira A. (Coordinador). Dogmática y aplicación de los derechos sociales. Editorial Librotecnia, Santiago, 2010. pp. 299-318.
  • "Admisibilidad de requerimientos de inaplicabilidad: Jurisprudencia del Tribunal Constitucional chileno." En: Víctor Bazán (Coordinador). Derecho procesal Constitucional Americano y Europeo. Editorial Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2010, pp. 1037-1054.
  • "La Constitución de 1980 y la existencia de un "bloque de constitucionalidad" en Chile." En: Hugo Ignacio Llanos y Eduardo Picand (Coord.). Estudios de Derecho internacional. Libro homenaje al profesor Hugo Llanos Masilla. Editorial Thomson Reuters, Santiago, 2012, pp. 591-613.
  • "La utilización de la jurisprudencia constitucional extranjera por parte del Tribunal Constitucional de Chile." En: Humberto Nogueira (Coordinador). El diálogo transjudicial de los Tribunales Constitucionales entre sí y con las Cortes Internacionales de Derechos Humanos. Editorial Librotecnia, Santiago, 2012, pp. 113-137.
  • "Los desafíos del Derecho Constitucional desde la perspectiva de la Justicia Constitucional." En: María Pía Silva y Miriam Henríquez. Derechos Fundamentales y Justicia Constitucional. ¿Consolidación o reforma? Editorial Thomson Reuters, Santiago, 2012. Pp. 17-27.
  • "Fuero parlamentario y reforma procesal penal: Un análisis desde la hermenéutica constitucional." En: Asociación Chilena de Derecho Constitucional. Congreso Nacional. Libro homenaje al profesor Alejandro Silva Bascuñán. Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2013, pp. 269-285.
  • "El principio pro homine o favor persona en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional de Chile." En: Humberto Nogueira (Coordinador). Diálogo judicial multinivel y principios interpretativos favor persona y de proporcionalidad. Editorial Librotecnia, Santiago, 2013, pp. 131-154.

Otras Publicaciones:

  • "Los Tratados internacionales en la jurisprudencia constitucional." En: Revista de Estudios Constitucionales. Centro de Estudios Constitucionales de la Universidad de Talca, año 1 N°1 2003 pp. 593-611
  • "La Revalorización de la Democracia y la Conducta Parlamentaria." Revista Política y Estrategia, Nº 89, 2003. pp. 31-38.
  • "Rol de las Naciones Unidas en la Prevención de la Guerra." Revista Política y Estrategia Nº 92, Octubre-Diciembre 2003. pp. 9-23.
  • "Vías Constitucionales para promover la paz en un mundo globalizado." En: Revista Chilena del Derecho, vol. 31 n°2, 2004 pp.289-300 ISI
  • "La reforma constitucional de 2005 en materia de tratados internacionales." Revista Estudios Internacionales Nº 151 Año XXXVIII. Octubre-Diciembre 2005. pp. 41-56
  • "Homenaje a Don Carlos Andrade." En: Revista de Estudios Constitucionales. Centro de Estudios Constitucionales de la Universidad de Talca año 4 N°1, 2006 pp. 427-433
  • "El Precedente constitucional emanado del Tribunal Constitucional y su impacto en la función legislativa." En: Revista Estudios Constitucionales de la Universidad de Talca. Año 4, N°1 2006 PP. 173-184
  • "El Tribunal Constitucional, los derechos humanos y la discapacidad." Revista de Derecho de la Universidad Católica de la Santísima Concepción Nº 16, 2007. pp. 11-18.
  • "La aplicación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos por el Tribunal Constitucional Chileno." En: Revista de estudios constitucionales. Centro de estudios constitucionales de la Universidad de Talca. Año 6 N° 1 2008 PP.205-222
  • "Inaplicabilidad por inconstitucionalidad: reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional chileno." Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional Nº 9, Enero-Junio 2008, Pp. 219-235.
  • "La libertad de información y el derecho a la protección de la vida privada en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional de Chile." En: Revista de Derecho y Ciencias Penales, Nº 13, Facultad de Derecho, Universidad de San Sebastián, 2009, pp. 47-56.
  • "El diálogo entre el Tribunal Constitucional y la Doctrina." En: Revista Jurídica Piélagus. Universidad Surcolombiana, Neiva (Huila), Colombia, N° 10, diciembre de 2011, pp. 25-36.