Con una masiva participación de alumnos de primer año de Derecho se desarrolló el Seminario Temas Actuales en Torno al Régimen de Gobierno, el cual se realizó el pasado martes 8 en el Salón Aquiles Portaluppi.

Gran interés y participación tuvo el Seminario Temas Actuales en Torno al Régimen de Gobierno moderado por la profesora Alejandra Ovalle donde se analizaron y discutieron las características principales y desafíos del parlamentarismo y presidencialismo en la actualidad.

La apertura estuvo a cargo de la profesora de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, Isabel Giménez, quien relató el funcionamiento del régimen de gobierno español en los tiempos actuales y sus debilidades. Sobre esto, sostuvo que el Parlamentarismo, sistema de gobierno de España, ha generado variados problemas durante su historia porque los ciudadanos no eligen al gobierno directamente, sino que es el Parlamento quien elige al gobierno, por lo que carece de representatividad.

Tras hacer esa distinción, aclaró que dentro del sistema parlamentario existen distintos tipos de parlamentarismos. En España tenemos una modalidad que es el parlamentarismo racionalizado. El parlamentarismo racionalizado es una forma de gobierno, una subespecie dentro del parlamentarismo que busca la estabilidad del gobierno. En relación a este punto, Giménez afirmó que “el sistema español es un plagio del sistema alemán. Lo que había en la Constitución alemana se introdujo en la Constitución española con modificaciones como, por ejemplo, que para aprobar una moción de censura se deben tratar de conseguir acuerdos en candidatos alternativos. Esto es lo que se llama moción de censura constructiva, y solo así se puede derribar al gobierno”.

Luego vino la intervención de la profesora del Instituto de Ciencia Política de la UC, Valeria Palanza, la cual realizó una comparación entre los sistemas presidencialistas en América Latina. Durante su reflexión, hizo un repaso histórico asegurando que “ya en la década de los 70 y 80 la literatura de la Ciencia Política calificaba al sistema presidencialista como problemático y conducente a inestabilidad política y quiebres de democracias”. Sin embargo, aclaró que “hoy esa acepción no es cierta, y se sabe que los problemas son políticos los cuales están presentes en los sistemas parlamentarios y presidencialistas por igual”.

En relación a la inestabilidad política que afecta actualmente a algunos países de Latinoamérica, Palanza aseguró que “se debe dar cabida a voces divergentes para evitar el estallido. Perú está en jaque-mate: por un momento tuvo dos presidentes, no se sabe si habrá nuevas elecciones, el parlamento está absolutamente cuestionado. En Perú hubo muchos cambios al sistema electoral y lo que no tiene hoy es un sistema de partidos institucionalizado.” En cuanto a Brasil, “el sistema es mucho más representativo pero sufre altos niveles de fragmentación interna que no permite manejar coaliciones para dar gobernabilidad”.

El cierre estuvo a cargo del profesor Sebastián Soto, quien dividió su exposición en tres partes: primero, los debates en Chile en torno al régimen de gobierno; segundo, las críticas al presidencialismo actual; y tercero, los desafíos del presidencialismo chileno.

Sobre el primer punto, Soto aclaró que la historia política de nuestro país nunca ha estado “cómoda con el régimen de gobierno”. Esto a raíz de las diferentes críticas que han surgido a lo largo de los años “como las del Grupo de los 24, quienes criticaron la Constitución de 1980 y que propusieron un sistema semipresidencial”. Otra crítica “se formuló a principios de los años 90 cuando un grupo de diputados armó una comisión especial de régimen de gobierno”. La última crítica nació el “2009 en la Cámara Baja del Congreso”.

En relación a las críticas al presidencialismo actual, el profesor Soto aseguró que la más común tiene directa relación con el “excesivo poder que tiene el Presidente de la República”. Sin embargo, afirmó que la crítica que más le llama la atención tiene que ver con las trabas y bloqueos que tiene el presidencialismo. Esto significa, según Soto, que “existe una dificultad para gobernar producto del bloqueo, del multipartidismo y del juego y contrapeso entre Congreso y el Ejecutivo”. Para esto, el profesor sostuvo que deberían existir “mecanismos que permitan coordinación y cooperación”. Sin embargo, agregó que en Chile se ha intentado dar una respuesta para afrontar esta disputa entre los dos poderes: el semipresidencialismo. Sobre esto, sostuvo que “esta fórmula no es buena porque genera confusión y dos polos de poder al interior del Ejecutivo entre el ministro del Interior y el Presidente de la República”.

Por último, respecto los desafíos del presidencialismo chileno, Soto sostuvo que lo primero que se debería hacer es “superar los cuestionamientos al Ejecutivo poderoso y dejar de discutir en abstracto sobre el Ejecutivo”, y segundo, indicó que “deberíamos aceptar que la historia política del país es en gran medida presidencialista y que el presidencialismo está inscrito en la Constitución histórica y material”.